domingo, 25 de diciembre de 2011

PARA MIS COMPAÑEROS, CON MIS MEJORES DESEOS PARA 2012











Ya sabemos, que ha sido un año duro, lleno de dificultades, muchas dificultades para todos, por eso, porque creo que os mereceís lo mejor, ahí va mi deseo para todos vosotros:



  • Una vida larga y feliz,confianza en la voz que te habla desde tu interior.
  • Coraje para celebrar tus sueños.
  • La posibilidad de llegar a ser todo lo que deseas.
  • Te deseo los cielos más azules y un corazón en paz.
  • Comprensión para las épocas en las que pierdes el rumbo.
  • El permiso para perdonarte a ti mismo si alguna vez no alcanzas tus objetivos.
  • Y que algún día todos esos deseos especiales se despleguen ante mi.



"""UN BESO Y UN ABRAZO MUY FUERTE PARA TODOS.""""


                                                               FELIZ 2012.



lunes, 19 de diciembre de 2011

Discurso de Cayo Lara en la sesión de investidura como presidente del grupo IU, ICV-EUiA, CHA: La Izquierda Plural

Señor Presidente, señor Candidato, señoras y señores Diputados,
Cuando la calle pide más democracia, más transparencia y más participación, cuando hay más pluralismo en esta Cámara de representantes, tenemos la Mesa menos plural de todo el periodo democrático.
La primera decisión de apartar a los representantes de casi 1.700.000 ciudadanos y ciudadanas del órgano de gobierno del Congreso, de forma gratuita, no ha sido justa. Pero rectificar siempre es posible.
Llegamos a las elecciones del 20-N denunciando el déficit democrático de nuestro sistema electoral, también denunciado en la calle. El déficit sigue. Ha tenido Vd. siete veces más apoyos que el grupo que represento, pero tiene Vd. 17 veces más escaños.
Con un 44,6% del voto ha conseguido el 53% de los escaños. Con un sistema electoral justo tendría Vd. 160 escaños y nosotros 25.
Si se hubiera aprobado una reforma electoral, de acuerdo con el informe del Consejo de Estado, hoy la composición de esta Cámara sería diferente. Comprenderá, Sr. Rajoy que seguiremos insistiendo en la reforma electoral para conseguir que el voto de todos los ciudadanos tenga el mismo valor.
Sr. Rajoy, las encuestas del CIS manifiestan que la primera preocupación de los españoles es el paro. La segunda, la crisis y la tercera, los políticos. La vivienda y la corrupción también forman parte de sus preocupaciones principales.
Coincidiremos en que de esta Cámara debería emanar medidas suficientes y acertadas para que, junto a la acción del Gobierno, combatamos la crisis, acabemos con el paro y devolvamos la confianza en la política a los ciudadanos. Para conseguir que todo el mundo tenga una vivienda digna y se acabe con la corrupción, sobre todo en la actividad pública. No es poca cosa.

ECONOMÍA
Sr. Rajoy, hemos escuchado su discurso con respetuosa atención. Consideramos que, en lo esencial, nos anuncia una línea de continuidad con las políticas aplicadas por el anterior gobierno. En todo caso, un línea más endurecida.
Quiero trasladarle nuestra preocupación por la fractura social creciente, y por el acelerado aumento de la desigualdad entre las clases sociales en nuestro país.
Como consecuencia del aumento del paro y de la precariedad, cientos de miles de familias se encuentran en una situación límite que no les permite cubrir sus necesidades básicas. Aún con trabajo, debido a los bajos salarios no pueden llevar una vida digna.
Sr. Rajoy, la línea de las reformas neoliberales, con la privatización de servicios públicos no es la solución. La senda de los recortes, que ya se aplica con dureza en las Comunidades donde gobierna su partido, y otros, no es la solución. Como bien sabe, en Castilla-La Mancha es su Presidenta la que un día dijo que su partido era el ‘partido de los trabajadores’, la que curiosamente amplía la jornada laboral y rebaja el salario a los trabajadores del sector público. Es la que anuncia la privatización de hospitales públicos y hasta el cierre de las casas de acogida.
Esas políticas de recortes, que ya se iniciaron en mayo de 2010 con el conocido ‘tijeretazo’ y que continuaron en los dos últimos presupuestos, lo único que han demostrado es que son injustas e inútiles.
Injustas, porque cargan la crisis sobre los trabajadores y quienes no son responsables de ella. Inútiles, porque sólo han creado más crisis y más paro. Como prueba, en los dos últimos meses se incrementó el desempleo en casi 200.000 personas.
Es una política que daña a la mayoría social y al Estado de bienestar y que sólo favorece a la especulación financiera. Son precisamente esas medidas las que han llevado a aumentar el paro y las que han contribuido, según datos de la CEOE, a la desaparición de 350.000 empresas y a que 200.000 autónomos se hayan dado de baja en la Seguridad Social.
A ello hay que añadir que el paro entre los jóvenes menores de 25 años se acerca al 45%, que haya 1,6 millones de personas que no tienen ninguna ayuda y que el 20,8% de la población esté por debajo del umbral de la pobreza.
Hemos retrocedido en nivel de riqueza, comparada con la media de la Unión Europea, a la situación de hace 10 años. Esas políticas han sido erróneas. No seamos contumaces. Ese fracaso no es un índice macroeconómico, se traduce en sufrimiento y desesperanza. Las mujeres y los jóvenes son los principales afectados de esta situación, padeciendo menores salarios y mayor precariedad laboral.
Decía Nelson Mandela que ‘una nación no debe juzgarse por cómo trata a sus ciudadanos en buena posición económica, sino por cómo trata a los que tienen poco o nada”. A juzgar por cómo se trata a una buena parte de la sociedad española, me temo que nuestro país no queda en muy buena posición, más bien todo lo contrario.
Ningún cambio de Gobierno permitirá salir de la crisis si no hay un cambio de políticas.
Pero desde esta tribuna también quiero decir:
-  Que no estamos condenados a la desesperación.
-  Que hay una salida social para la crisis.
-  Que hay posibilidad de recuperar el empleo.
- Que podemos avanzar en derechos sociales y fortalecer la democracia,
- Que podemos mejorar nuestros servicios sociales y aplicar la Ley de dependencia
 - Que podemos devolver la ilusión a las generaciones más jóvenes y la seguridad a los mayores.
Hace unos días dijo que haría las cosas ‘como Dios manda’. No se confunda Sr. Rajoy, ni la crisis es lo que Dios manda, ni sus propuestas sirven para resolverla como Dios manda. No enfoque Vd. las cosas como si estuviéramos ante un castigo divino. Es el momento de la política y de la democracia.
Fíjese Sr. Rajoy, con todos los mensajes que se han enviado a los mercados, con las políticas de reformas y de recortes, lo único que se ha conseguido es el aumento de la prima de riesgo. Hoy pagamos más tipo de interés por la deuda que lo que pagábamos antes del inicio de la crisis. Los mercados nos siguen castigando porque son insaciables y su única función es especular y seguir desangrando a los países y a las personas.
La salida de la crisis es una cuestión de voluntad política. Hay que elegir: o se está con los ciudadanos o se está con los mercados. Nosotros, en Izquierda Unida, lo tenemos muy claro, estamos CON LOS CIUDADANOS, no tenga ninguna duda.
Sr. Rajoy, la semana pasada la Sra. Merkel, en su comparecencia ante el Parlamento alemán, informó de que usted se había comprometido con ella a mantener y desarrollar las políticas de austeridad que hasta ahora se han aplicado en España. Sí es así le emplazo a que explique en esta Cámara qué compromisos ha acordado con la Sra. Merkel y qué obligaciones ha contraído con los responsables de la UE.
Es aquí, en la sede de la soberanía popular donde usted debe explicar esas cosas.
El ex gobernador del Banco Central Europeo, Sr. Trichet, afirmó en su despedida que estábamos ante una crisis sistémica, estructural, de fondo y global. No es una mera crisis financiera que se puede resolver salvando el balance de los grandes bancos. Es una crisis de la economía real, del empleo, alimentaria, ambiental, de materias primas, de la deuda, del sistema monetario y también, por supuesto, financiera.
Pero a nosotros lo que más nos preocupa es el desempleo, usted ha apoyado las ayudas a los bancos, al capital financiero. Nosotros le exigimos que se ayude a las personas, a los trabajadores en paro, a los pequeños empresarios y a los autónomos.
Nos separa el diagnóstico de la crisis, y por tanto el tratamiento y las medicinas, es decir, las propuestas de solución. Sólo una salida social que garantice el empleo digno y de calidad es para nosotros una salida de la crisis.
Sr. Rajoy, no hemos encontrado nada en su discurso que se salga del patrón neoliberal diseñado para la salida de la crisis. Por tanto, con ese programa de gobierno no podrá contar con nuestro apoyo.
Vamos a hacer una oposición firme y coherente, pero responsable y constructiva, como es tradicional en nosotros. Tendrá usted nuestra crítica en sede parlamentaria y nuestra resuelta oposición política que expresaremos con radicalidad democrática.
Entendemos que la crisis sólo es posible solucionarla estimulando la economía real, apoyando a la pequeña empresa y autónomos, ayudando a la creación de empleo en el sector público y privado, restableciendo el crédito, incrementando el consumo y la inversión.
Queremos que se aumente el salario mínimo interprofesional y que también se fije un salario máximo interprofesional.
Sr. Rajoy, me gustaría que explicara a esta Cámara y a todos los españoles ¿Cuáles son sus objetivos concretos de creación de empleo? ¿En qué plazos los va a desarrollar? ¿Cuáles son los medios que propone para lograrlo y sus prioridades?
¿Cómo piensa garantizar la protección a los parados especialmente en el caso de los que ya han perdido sus prestaciones? ¿Cómo va a asegurar los fondos para garantizar el seguro de desempleo?
Es necesario incrementar el empleo y la inversión públicos. Quienes atacan a lo público y sus empleados, atacan a la democracia. No es cierto que en España existan demasiados trabajadores en el sector público: estamos por debajo de la media de la Unión Europea y en 7 puntos menos del PIB en gasto social.
Sin un cambio de modelo productivo no hay posibilidad de un empleo de calidad y de una salida social a una crisis que es internacional. Las soluciones neoliberales para los problemas del capitalismo han fracasado; esas políticas son ya inviables para garantizar un desarrollo humano sostenible.
Estamos en una situación alarmante y hay que rectificar urgentemente.
La especial gravedad de la crisis en España es consecuencia de un modelo especulativo perverso que ha sido potenciado primero y tolerado después, y del que son corresponsables los gobiernos anteriores.
Le pedimos que abra un proceso serio de negociación con las fuerzas políticas y sociales para delimitar las líneas esenciales de un nuevo modelo productivo cuyo objetivo sea la creación de empleo y el desarrollo sostenible.
No estamos de acuerdo con los que dicen que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Los salarios reales han caído un 8% entre 1996 y 2008.
Sí es cierto que ha habido derroches, como la construcción de aeropuertos sin pasajeros, estaciones del ave sin viajeros, los sueldos y privilegios escandalosos en determinados cargos públicos y también los privados, como los de los altos directivos de bancos y empresas subvencionadas y el blindaje de sus pensiones. Esos SÍ son excesos y derroches.
Pero crear empleo público estable, no es derrochar. Mil salarios de 1.000 euros ayudan más a la economía que un millón de euros invertidos en la especulación financiera.
El déficit principal no se ha producido por el aumento del gasto público, como a tantos les gusta afirmar. El déficit se produce por la caída de ingresos debido al estallido de la burbuja inmobiliaria y por la crisis. Y sobre todo por las rebajas fiscales que han beneficiado más a los más ricos, llevadas a cabo tanto por los gobiernos del PP como por los del PSOE.
La solución, desde luego, no pasa por despedir a 900.000 trabajadores del sector público como plantea la CEOE, ni por poner en marcha mini trabajos con mini salarios de 400 euros, ni por privatizar la Sanidad, ni la Educación o congelar la Ley de Dependencia.
En su lugar, preste atención a los representantes de los trabajadores aprobando la Iniciativa Legislativa Popular que han presentado los sindicatos, CC.OO y UGT.
La deuda pública, que es muy inferior a la privada, exige una auditoría, con la posibilidad de declarar ilegítima una parte de la misma. Así se liberaría al país de ciertos yugos de la especulación financiera.
No podemos salir de la crisis sin estímulo de la economía. No somos fanáticos del déficit pero limitar su crecimiento no tiene por qué significar más recortes y más austeridad.
Es precisa una reforma fiscal que cumpla con los objetivos contenidos en la Constitución, más progresividad y más justicia fiscal.
¿Qué piensa hacer para combatir el fraude fiscal y la economía sumergida que representan al menos, según cálculos moderados, 14 puntos anuales del PIB?
Con estos recursos se podría resolver todo nuestro problema de déficit público, garantizar los fondos necesarios para políticas de estímulo de la economía y creación de empleo.
Para reducir la deuda y el déficit, los ingresos se pueden incrementar, también, modificando los tipos impositivos en los beneficios y las rentas altas del capital. Que paguen más los que más ganan y más tienen.
Estamos hablando de medidas que sólo afectan al 4% de la población. Nada que ver con las clases medias ni con los trabajadores. Que las grandes empresas tributen adecuadamente por el Impuesto de Sociedades y no como ocurre ahora, con tipos efectivos menores que las pequeñas empresas.
No pedimos una utopía: sólo que la contribución fiscal, el gasto público, en servicios sociales y la inversión pública se sitúen en la media de la Unión Europea.

DEMOCRACIA
La crisis no tiene solamente un contenido económico y social, es también una crisis de la democracia. Se acepta como un hecho incuestionable que gobiernos democráticamente elegidos y parlamentos como éste en el que estamos se sometan al dictado de los mercados.
Hemos estado y estaremos en la calle con aquellos que se movilicen en defensa de sus derechos e intereses frente a la dictadura de los mercados.
Hoy se ataca la democracia con el ‘arma de la prima de riesgo’ y a demasiados les parece una cosa normal. Los consejos de administración secuestran la soberanía popular y hay quienes aplauden como si fuera una medida razonable y solvente.
Los ciudadanos se merecen sinceridad y, como decía George Orwellen una época de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario’.
Sr. Rajoy, ¿Cómo va usted a garantizar la prevalencia de los valores democráticos y el imperio de la soberanía popular, frente al dictado de los mercados?
Del poder del pueblo, por el pueblo y para el pueblo hemos pasado a todo el poder para el mercado. Sólo así se entiende que tengamos unas democracias secuestradas por la dictadura de los mercados. ¿Acaso no es un secuestro que nos impongan una reforma constitucional, aprobada por el bipartidismo y a la que nuestro grupo se opuso, por la que se impone el déficit y se antepone el pago de la deuda al gasto social?
¿No es un secuestro de las democracias que se hayan impuesto gobiernos tecnócratas a países como Grecia o Italia por encima de las soberanías populares?
Creemos que debemos hacer una reflexión urgente sobre el valor de nuestra democracia. Ningún poder económico debería estar por encima de los poderes democráticos emanados del pueblo.
No le quepa ninguna duda, Sr. Rajoy, que si cuando sea presidente del Gobierno algún centro de poder financiero exigiera sustituirle por un tecnócrata no elegido por el pueblo, como en el caso griego o italiano, nos tendrá a su lado defendiendo la soberanía popular.
Vamos a proponer medidas para la regeneración democrática, para eliminar de una vez por todas la lacra de la corrupción. Vamos a proponer que una misma persona no perciba dos o más retribuciones con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y otra serie de incompatibilidades.
Vamos a traer propuestas que respondan a la demanda social de democracia real y de participación directa de los ciudadanos en las decisiones políticas.

POLÍTICAS SOCIALES y BANCA PÚBLICA
Sr. Rajoy, todos los días se están produciendo del orden de 300 desahucios, abocando a la exclusión y a la pobreza a miles de familias. Según el Consejo General del Poder Judicial, desde que empezó la crisis son 500.000 familias las que han perdido su vivienda.
¿Qué medidas piensa tomar su Gobierno para evitar esta situación, especialmente en aquellos casos en los que el motivo del desahucio es el impago, por encontrarse en desempleo?
Nosotros volveremos a proponer una reforma de la Ley Hipotecaria y del Código Civil para garantizar la eficacia de la dación en pago, pero sobre todo para evitar la pérdida de la vivienda que es un derecho constitucional.
Y teniendo en cuenta que usted ha expresado en ocasiones una posición contraria a la congelación de las pensiones, ¿está dispuesto a devolver a los pensionistas su poder adquisitivo perdido?
Las instituciones financieras privadas no están cumpliendo su papel en nuestro país. El crédito no llega a las pequeñas empresas y a las familias, aunque no falte para las grandes empresas controladas por la Banca. Se ha entregado al capital financiero privado la mitad del crédito y el ahorro de este país que estaba depositado en las cajas de ahorro. El proceso de absorción de la Caja de Ahorros del Mediterráneo es escandaloso.
¿Qué va a hacer para garantizar que el crédito llega a las empresas y a las familias?
La Banca Pública es una necesidad económica y social, más urgente aún cuando la banca privada no cumple con su papel.
Como usted sabe, en Izquierda Unida defendemos la laicidad del Estado, una República federal en la que cualquiera de nuestros hijos puedan acceder a la jefatura del Estado y una Ley de Memoria Histórica que permita que haya verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo.
Con respecto a servicios públicos básicos como la Sanidad y la Educación, estaremos en contra de cualquier fórmula de ‘repago’ o de privatización de los mismos. La defensa de la Salud y la Educación públicas será uno de los pilares de nuestra actividad en esta Cámara.
Y en relación a la Justicia, apostamos por mantener la separación entre Justicia e Interior, en la necesidad de garantizar la independencia del Poder Judicial y dotación de medios para que sea un auténtico servicio público igual para todos.

EUROPA
Su Gobierno llegará justo cuando se inicia una reforma de la PAC. Le reclamamos una posición en Bruselas que fomente un modelo de agricultura familiar y agroecológico que oriente las ayudas a las pequeñas y medianas explotaciones y a las cooperativas, y no al latifundio, y que apueste por un mercado justo y sostenible para la producción agrícola-ganadera.
El modelo neoliberal con el que se ha venido desarrollando la Unión Europea ha fracasado. El traje alemán nos encorseta y nos estrangula. La amenaza del estancamiento o la recesión se cierne sobre gran parte de las economías que constituyen el euro.
La última cumbre europea no ha servido de mucho. Izquierda Unida está contra los acuerdos adoptados en esa cumbre y espera una explicación. Por este camino la construcción europea entrará en crisis. Nos pronunciamos por una Europa de los pueblos y no de los mercados, con instituciones controladas por los ciudadanos, al servicio de la inmensa mayoría. Queremos más Europa, pero queremos otra Europa.
Proponemos iniciar un Proceso Constituyente en Europa para aprobar una constitución que apueste por una economía al servicio de los ciudadanos, el pleno empleo, la paz y el desarme. Una Constitución que garantice la intervención pública en la economía, el control democrático del Banco Central Europeo, la extensión y calidad de los servicios públicos y el papel de las empresas públicas en los sectores estratégicos.
Nos vamos a oponer a cualquier orientación de su Gobierno que implique una Europa de dos velocidades.

ENERGÍA Y COOPERACIÓN
Sr. Rajoy, le exigimos un debate en profundidad sobre la estrategia energética de nuestro país, el cumplimiento del calendario de cierre de las centrales nucleares y un impulso decisivo a las energías renovables.
Pese al estancamiento observado en la reciente Cumbre de Durban, España debe intensificar su esfuerzo para cumplir los objetivos de Kioto en la lucha contra el  cambio climático.
Creemos que una tarea fundamental de su Gobierno es cumplir los Objetivos del Milenio, combatir las causas que originan el hambre y la desnutrición en el mundo, acabar con la especulación sobre los alimentos, tipificar y perseguir a los especuladores y a los causantes de la muerte por falta de alimentación.
Hay que priorizar la lucha contra el hambre, la pobreza, la injusticia, el cambio climático y los desastres naturales.

POLÍTICA INTERNACIONAL
En los últimos años nuestro país ha perdido autonomía en su política internacional. Es precisa una reorientación de esa política. Vamos a exigir a su Gobierno que España asuma la administración del proceso de descolonización del Sahara Occidental y seguiremos demandando una posición exigente de nuestra diplomacia para que el pueblo saharaui pueda ejercer su derecho de autodeterminación y la explotación de sus recursos.
La singularidad de nuestras relaciones con América Latina y el Caribe debe concretarse en el apoyo a su integración regional, a la recientemente creada Comunidad de Estados Americanos y Caribeños.
Estaremos en contra de  cualquier intervención militar que pretenda imponer cambios de régimen político en los países árabes y en el Oriente Próximo. La acción diplomática es la única que puede contribuir a resolver la situación, de acuerdo con los pueblos.
Izquierda Unida promueve el cierre de las bases extranjeras en su territorio y se opone al acuerdo para la instalación de un escudo antimisiles en Rota. Seguimos exigiendo la retirada de nuestras tropas  de Afganistán y apostamos por una política exterior de desarme.
En este sentido, como parte de nuestro concepto democrático de la seguridad, seguimos defendiendo la desmilitarización de la Guardia Civil y un modelo de carrera policial federal.
Le planteamos también una acción diplomática en defensa de la creación del Estado palestino, también contra el bloqueo de Estados Unidos y la posición común de la Unión Europea sobre Cuba.

FINAL
Finalmente quiero exponerle una relación de medidas que consideramos prioritarias y urgentes.
- Un proyecto de ley de medidas extraordinarias para la creación de empleo para el periodo 2012-2014 que incluya la protección a los trabajadores desempleados.
- Un plan para poner fin a los desahucios de familias de sus viviendas que por pérdida del empleo no pueden abonar la hipoteca.
- La derogación de la congelación de las pensiones y la recuperación adquisitiva de los salarios de los empleados públicos.
- Un proyecto de ley orgánica de garantía de prestación, universalidad y calidad de los servicios públicos en especial Educación, Salud y Dependencia.
- Un plan de lucha contra el fraude y una reforma fiscal que reintroduzca los principios de progresividad, justicia fiscal y suficiencia en los ingresos.
- Una ley que dote de suficiencia financiera a los Ayuntamientos.
- Una reforma de la Ley Electoral que incluya formas eficaces de democracia participativa.

sábado, 10 de diciembre de 2011

RECORDANDO A DOLORES IBARRURI



"UNA FLOR DEL SIGLO XX"












EN NOVIEMBRE DE 1989 MURIÓ DOLORES IBARRURI, NACIDA EN 1895.

EN LOS TURBULENTOS AÑOS 30 SE CONVIRTIÓ EN UNA REFERENCIA

MÍTICA PARA LA CLASE OBRERA ESPAÑOLA, EN LA GUERRA CIVIL Y DURANTE GRAN PARTE DEL SIGLO XX.

SU ENTIERRO FUÉ SEGUIDO EN HONOR DE MULTITUDES.

martes, 29 de noviembre de 2011

PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA STIGLITZ

A Coruña, 24 nov (EFE).- El premio Nobel de Economía en 2001 y ex vicepresidente del Banco Mundial, Joseph E. Stiglitz, ha asegurado esta tarde que las políticas de austeridad "son una receta" para "menor crecimiento y más desempleo", un "suicidio" económico, que debería ser contrarrestado con una fiscalidad progresiva y apoyo a las inversiones empresariales.
"Lo que hay que darse cuenta es que la austeridad por sí sola no va a solucionar los problemas porque no va a estimular el crecimiento", ha subrayado Stiglitz en un encuentro con periodistas en A Coruña, donde está tarde ha pronunciado una conferencia titulada "¿Puede el capitalismo ser salvado de sí mismo".
Ha sugerido al nuevo gobierno español que vaya "más allá de la austeridad" y emprenda una reestructuración del gasto y la fiscalidad como medida básica para crear empleo.
"Mucho me temo que se van a centrar en la austeridad, y la austeridad es una receta para menor crecimiento, para una recesión y para más desempleo. La austeridad es una receta para el suicidio", ha afirmado.
"A menos que España no cometa ningún error, acierte al 100 por cien y aplique medidas para suavizar la política de austeridad llevará años y años" salir de la crisis, ha añadido.
El ex vicepresidente del Banco Mundial ha asegurado que las reformas estructurales emprendidas en Europa "han sido diseñadas para mejorar la economía por el lado de la oferta, no por el lado de la demanda", cuando el problema "real" es "la falta de demanda".
Por ello, ha rechazado los postulados en favor de la flexibilidad laboral como "sinónimo de bajar los salarios y el nivel de protección social".
"Si bajamos los salarios, empeorará la demanda y la recesión", ha advertido Stiglitz, para quien un "necesario" incremento de la flexibilidad debe ir acompañado de "compensaciones por el lado de la seguridad" para los trabajadores.
Su receta para salir de la crisis pasa por estimular la demanda a través de una política impositiva más progresiva y una fiscalidad que promueva la inversión empresarial.
"En economía hay un principio elemental que se llama efecto multiplicador del presupuesto equilibrado: si el gobierno sube los impuestos pero a la vez gasta el dinero que recibe de los impuestos esto tiene un efecto multiplicador sobre la economía".
En algunos países como Grecia, sostuvo, "el sistema financiero está restringiendo mucho el crédito, sobre todo a las pymes, con lo que se está estrangulando a la economía y se dará una contracción bastante severa", ha apuntado.
En contraposición, Stiglitz ha valorado modelos como el de la cooperativa vasca Mondragón, una alternativa "estable y eficiente".
El premio Nobel se ha mostrado especialmente crítico la actuación del Banco Central Europeo en casos como el de Grecia, donde el organismo europeo "ha puesto en primer lugar los intereses de los bancos que los de los ciudadanos".
"Las decisiones son tomadas por un grupo secreto de personas, el International Swaps and Derivatives Association (ISDA) -la asociación que controla el mercado de los derivados-, un grupo de especuladores. ¡Es inaceptable que se confíe la toma de decisiones a un grupo determinado de particulares, sobre todo a este grupo en particular", ha denunciado.
Ante las tensiones del mercado, Stiglitz ha reclamado la creación de un organismo público que se encargue de las valoraciones crediticias; de un fondo de solidaridad para buscar estabilidad económica en la zona euro y la implantación de los eurobonos.

De hecho, en su opinión, las restricciones del sistema financiero podrían ser combatidas por el Estado a través de "garantías" al crédito o bien a través de la concesión estatal de los mismos.

"Hay una tendencia de los mercados sin control de cometer excesos de todo tipo y si no se controlan los mercados, ellos sí que destruirán el capitalismo", ha afirmado.

Así, según sus predicciones, Estados Unidos no recuperará su nivel económico hasta 2017, diez años después del comienzo de la crisis, lo que en el caso de Europa retrasaría la recuperación varios años más.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Cayo Lara: "Aspiramos a que la izquierda alternativa tenga la hegemonía política para cambiar el modelo de desarrollo"


PÁSALO:

El coordinador federal valora que “no es una buena noticia que el PP haya arrasado” y señala que IU va a “confrontar las políticas del nuevo gobierno”, sobre todo en lo referido a “atacar la negociación colectiva, privatizar los servicios públicos y seguir con los recortes injustos para reducir el déficit”.
El coordinador federal de Izquierda Unida, Cayo Lara, ha calificado hoy como “magnífico” el resultado electoral logrado anoche por la formación con la que se presentaba como candidato a la Presidencia del Gobierno. En una rueda de prensa más nutrida de medios de comunicación de lo habitual celebrada en la sede federal, Lara adelantó mirando al futuro que tanto IU como el nuevo grupo parlamentario que dirige se ha marcado como objetivo “abanderar una izquierda alternativa” para hacer frente desde la realidad y lo concreto a las políticas neoliberales hegemónicas.
El coordinador federal ha manifestado que su formación no se conforma con haber conseguido un grupo propio de 11 diputados, sino que aspira a que esa izquierda alternativa tenga la “hegemonía política” de cara a plantear medidas para salir de la crisis y abordar “el cambio de modelo económico” que este país necesita para atajar el grave problema del paro.
A preguntas de los medios de comunicación sobre posibles acuerdos parlamentarios a lo largo de la legislatura, el cabeza de cartel de IU insistió en que la mayoría absoluta lograda por el PP (186 diputados) relativiza la afectividad práctica y la inmediatez de esas posibles coincidencias entre formaciones que puedan querer hacer frente al partido hegemónico de la derecha.
Interrogado directamente sobre la relación que puede mantener con un PSOE tocado por su indiscutible descalabro electoral, Lara señaló que su formación mantendrá con los socialistas una relación similar a la que podría tener con otras fuerzas parlamentarias y que será la defensa de políticas concretas la que marcará los encuentros o no que se puedan producir.
Recordó, no obstante, que si el PSOE mantiene la política y el proyecto conservador seguido hasta ahora, sobre todo en temas de índole económica, y que ha propiciado su mal resultado el 20-N “será difícil que pueda encajar con nuestra propuesta de izquierda alternativa”.
Cayo Lara se negó a entrar en valoraciones sobre la situación interna que se abre en el PSOE tras su grave derrota (110 escaños) e indicó que esto es algo sobre lo que sólo deben opinar los mismos dirigentes socialistas, que son a quienes compete.
Dentro de su análisis más profundo de los resultados electorales del día anterior, el máximo dirigente de IU declaró que “no es una buena noticia que el PP haya arrasado” en los comicios generales ya que, como desvelaron los dirigentes de la derecha durante la campaña, los ‘populares’ tienen previsto “ahondar en los recortes, en la privatización de servicios públicos y en las políticas de ‘ajuste duro’ que ya aplica en aquellas comunidades donde gobierna.
Valoró también que el PP “no ha alcanzado su victoria por méritos propios” sino por la negativa política conservadora que ha practicado el Gobierno del PSOE para abordar la crisis.
Lara se extendió más sobre la política que se seguirá frente al que dentro de poco será ya el partido que sustente al gobierno de Mariano Rajoy. Adelantó que “es muy difícil llegar a algún acuerdo” con el PP. “Nosotros vamos a estar siempre abiertos a cualquier diálogo que se plantee en el Parlamento, pero desde los postulados de la defensa del nuevo modelo económico que defendemos. De ahí no nos vamos a mover porque creemos que tenemos la razón de la mayoría, independientemente de que tengamos más o menos votos”, razonó.
“Salvo que el PP plantee una remodelación de sus propuestas en esta dirección –dijo- es muy difícil que, por mucha voluntad que le pongamos, podamos llegar a algún tipo de acuerdo. Este país no puede salir de la crisis si no es incorporando más recursos a las arcas de la Hacienda Pública. Todo lo demás es música celestial”.
A falta de ver cómo la derecha concreta más sus planes a corto plazo, adelantó que el grupo parlamentario de IU va a “confrontar las políticas del nuevo gobierno”, sobre todo en lo referido a “atacar la negociación colectiva, privatizar los servicios públicos  y seguir con los recortes injustos para reducir el déficit”.
Como ya hizo la noche del domingo en su primera valoración de urgencia de los resultados electorales, Cayo Lara se felicitó de haber “empezado a vencer el injusto sistema bipartidista”. Recordó que aunque este modelo ha perdido cuatro millones de votos, el sistema sigue siendo injusto ya que con una Ley Electoral que respetara la proporcionalidad IU habría logrado 25 escaños, 11 más de los alcanzados, y que los que faltan se los vuelven a repartir PP y PSOE.
Cada escaño le ha costado a IU 152.801 votos, mientras que al PP han sido 58.230 “tres veces menos” y al PSOE 63.399, tal y como ilustraba un gráfico que enseñó a los periodistas durante su intervención.
Preguntado sobre los que rechazan la presencia de Amaiur en el Congreso, señaló que esta formación “ha conseguido el respaldo que le ha querido dar la ciudadanía” y se congratuló de que ahora “puedan hacer política, con mayúsculas, sin ningún tipo de intermediarios violentos”.
A quines reniegan y se escandalizan de esta representación les recordó que debido al sistema electoral imperante a Amaiur un diputado le cuesta 47.000 votos, mientras que IU necesita 152.801. “¡Que se lo piensen quienes hicieron esa Ley Electoral!”, señaló en alusión a PP y PSOE, principalmente.
Respecto al resultado de CiU (16 diputados) destacó el “contrasentido” derivado de que esta formación haya subido a pesar de que “realiza una política de ‘ajuste duro’, similar a la del PP allí donde gobierna”.
Cayo Lara incidió también en que Izquierda Unida defenderá en el Congreso el federalismo como modelo de Estado, al considerarlo el mejor “garante de las condiciones de igualdad básicas en cualquiera de los territorios del Estado español”.
En la foto (de M. Asenjo) Cayo Lara junto a Pedro Costa Morata en el mitin central de Murcia.

Carta de Cayo Lara a los/as militantes y simpatizantes de IU



Nadie se puede imaginar lo que se agradece
una alegría en la casa de los pobres.


Enhorabuena compañeras y compañeros.

Podemos sentirnos orgullosos y orgullosas del trabajo y del esfuerzo colectivo, de la pasión que hemos derrochado en los debates, en los discursos, en las conversaciones, en las comparecencias públicas y hasta en la pegada de los tradicionales carteles, de toda esa fuerza que nos ha dado la razón y que ha hecho posible que nuestro discurso haya calado en una parte importante del pueblo, de la gente de izquierdas, de 1.680.810 personas que nos han dado su confianza de forma ilusionada.

Este orgullo lo compartimos con todos los compañeros y compañeras de las organizaciones con las que hemos caminado juntos en esta convergencia política. Una convergencia que tiene que seguir creciendo para gestar una alternativa de izquierdas a las políticas neoliberales y de derechas, injustas e inútiles, diseñadas y ejecutadas, no sólo por los partidos conservadores, sino también por quienes han renunciado a los mínimos principios y políticas socialdemócratas y que han entregado las democracias a las dictaduras de los mercados.

Tendremos 11 escaños en el Congreso y sabéis que con una ley proporcional deberíamos tener 25. De nuevo, este sistema electoral injusto nos roba 14 escaños que se reparten esencialmente entre el PP y el PSOE.

Es el mismo sistema que hace posible que el PP con un 44,6% de los votos tenga 186 escaños (un 53% de la Cámara) que le otorgan la mayoría absoluta. Todo ello por la negativa del Gobierno del PSOE a modificar la Ley Electoral (había mayoría parlamentaria suficiente para hacerlo), de acuerdo con el propio informe que emitió el Consejo de Estado y que fue rechazado por PSOE, PP, CIU y PNV.

El Grupo Parlamentario es vuestro y va a ser la voz de la calle que se rebela frente al robo de la democracia, de los derechos sociales y laborales, de nuestro maltrecho Estado de bienestar, de nuestro derecho a la vivienda y de la sostenibilidad de nuestro hábitat.

El Grupo Parlamentario va a ser la expresión institucional de vuestras aspiraciones, sueños e ilusiones, va a ser la voz de las organizaciones sociales y sindicales. La voz de la gente de izquierdas y mucha más que vamos a sumar en el apasionante camino de construir una gran izquierda alternativa.

Izquierda Unida y las organizaciones hermanas con las que hemos confluido somos un árbol que tiene que seguir creciendo en las instituciones y en la calle, echando cada vez más extensas y más profundas raíces entre la ciudadanía. Ese es el mejor legado que podemos dejar a quienes aspiran a ese mundo soñado, más justo, solidario, igualitario y libre.

Un fuerte abrazo a todos y todas, y a seguir trabajando en las instituciones y en la calle. Esa será nuestra mejor seña de identidad.

Cayo Lara Moya Coordinador Federal de Izquierda Unida

AGRADECIMIENTO A LOS VOTANTES DE IZQUIERDA UNIDA

Desde Izquierda Unida, y más concretamente desde el grupo municipal de Bargas, queremos agradecer a los votantes esa confianza puesta en este grupo político, ya que gracias a esos votos han servido para obtener una representación bastante importante en el Congreso y que por fin nuestra voz y nuestras propuestas serán oídas.
Analizando los hechos acontencidos en estos últimos años de legislatura, si, creemos que los votos ganados por el PP son un castigo al PSOE, pero sin embargo los votos ganados por IU, no son el castigo para el PSOE, sino que esas personas que han votado a este grupo político, si han reflexionado a la hora de emitir su voto, y han evaluado la situación tan grave por la que atraviesa el país en este momento.La transparencia, la honradez y la sencillez con la que se comporta este partido político es lo que creemos o estamos convencidos que nos ha hecho subir de votos, también el estar al lado siempre de esos parados, esos indignados, maestros y un largo etc..siempre con nuestra lucha en la calle, sin olvidar nunca nuestra conciencia de clase trabajadora.
Es por esto, por lo que queremos dar las gracias a todos.
 Desde esta agrupación municipal queremos invitaros a participar.Nuestras puertas están abiertas para todo aquel que quiera acercarse  aportando cada uno lo que pueda, para conseguir parar esto y luchar por lo que a nuestros mayores tanto les costó conseguir.

"NOS INTERESA EL FUTURO, PORQUE ES EL SITIO DONDE VAMOS A PASAR EL RESTO DE NUESTRA VIDA""

Desde la Agrupación Municipal de Izquierda Unida de Bargas, un saludo cordial.



sábado, 26 de noviembre de 2011

SIGUEN LOS DESPIDOS

SIGUEN LOS DESPIDOS
Más despidos en el Ayuntamiento, ya son cuatro las personas que han perdido su empleo en los dos últimos dos meses. Después de las profesoras de adultos ahora les toca a las trabajadoras de “ALCAZUL” ¿cuál será el próximo servicio que le afecte los recortes de personal? ¿Qué le estará pasando por la cabeza al equipo de gobierno cuando toma estas medidas? Seguro que de todo menos que tocarse ellos sus ingresos. ¡Temblad trabajadores por lo que se os viene encima! A Izquierda Unida nos parece que ésta no es manera de gestionar el Ayuntamiento “¡hay problemas! Pues gente a la calle y así nos los quitamos de encima”. Otro compromiso de su programa que no se cumple, si sigue así cuando termine la legislatura solo quedara el equipo de gobierno y su programa electoral que eso sí es todo incumplimiento, con todo lo que usted va a recortar se podían haber ahorrado un dineral en imprenta, solo hubiera bastado la foto suya y la de su amigo Barreda y le hubiera quedado un programa más limpio. Ya está bien señor Alcalde, esa es la diferencia que existe entre su partido e izquierda Unida; Nosotros valoramos los puestos de trabajo, no como usted que a la mínima echa a la gente a la calle. Desde Izquierda Unida nos hacemos una pregunta ¿pueden ustedes dormir por las noches? Seguro que si pues sus ingresos sigue intacto, el que peligra es el de los demás trabajadores.   

CIFRAS DEL PARO EN BARGAS

El paro registrado en el mes de Septiembre en Bargas fue de 1013 personas 79 más que el mes de Agosto, y la última cifra que el sepecam ha publicado sobre las cifras del paro registrado en el mes de Octubre es de 1042, 29 personas más que Septiembre.
¿Qué está pasando? ¿Por qué no se soluciona el problema del paro con la reforma laboral si eso es lo que nos dijeron? Esa es la pregunta que se hacen muchos españoles. Pero viene a confirmar los que decíamos que no estábamos de acuerdo, que lo único que quieren es que perdamos todos los derechos que tenían los trabajadores conseguido de muchos años. Esta es la política que quieren los empresarios y que tanto el gobierno central como regional les están haciendo sin importarles las personas que día a día pierden su trabajo. ¿Dónde están los cambios que se iban a producir después de los recortes que nos han implantado? Ya va siendo hora de que los trabajadores de este país abran los ojos. Mientras intentan convencer a los ciudadanos de que los recortes son necesarios para crear puestos de trabajo, las cifras nos vuelven a dar la razón a los que pensamos que hay que cambiar este sistema especulativo. Un sistema que cada día mira más por los bancos y por las grandes fortunas, causantes de la crisis. Mientras vemos que así nunca nos recuperaremos. ¿A qué esperamos? Siguen haciendo recortes en sanidad y educación solo para calmar a los mercados. Y por si eso era poco solo hay que ver los resultados del día 20. ¿Qué piensan los ciudadanos para dar el apoyo a un partido que no para de deteriorar el estado del bienestar?, que solo hay que ver los recortes que ha implantado en las comunidades que ya gobierna y siguen dándoles el apoyo, ¿qué está pasando? Eso, viene a decir que sigue habiendo en este país una falta de cultura política y una falta de conciencia de clase trabajadora.
Y no olvidemos nuestro pueblo, este es el resultado que tenemos de la gestión que el psoe ha llevado a cabo durante las últimas legislaturas, ¿Dónde está el polígono? Que es lo único que puede dar empleo en este pueblo. Llevamos muchos años ya escuchando en todas las campañas que lo iban a hacer y todavía no se ha empezado, claro que ahora echamos la culpa a que el gobierno de la región ha cambiado. ¿No se da cuenta el equipo de gobierno que lo que ha conseguido con las políticas de despilfarrar el dinero que les ha entrado a manos llenas con la burbuja es tener un pueblo dormitorio y llenos de parados? Pero claro a los señores parece ser que no les importa, incluso se echan a reír tanto psoe y pp cuando se les propone en el pleno que se deje de pagar a los concejales, si es hora de apretarse el cinturón que sean ellos los primeros en dar ejemplo. Pero su reacción es echarse a reír, en vez de mirar a las dos trabajadoras que asistieron al pleno y que han perdido su puesto de trabajo y decirles lo que supone para el Ayuntamiento los trece concejales. Por si no lo sabían les cuesta a todos los bargueños 9900 € al mes, esos trece señores que se sientan en el pleno para hacer las políticas que están haciendo, claro que la política la hacen siete pero reírse se ríen doce. Ya está bien de tratar a la ciudadanía como si fuéramos simple mercancía. Preocúpense más por sus convecinos y tómense las cosas más enserio.  

jueves, 10 de noviembre de 2011

COMENTARIO SOBRE EL ESCRITO QUE EL AYUNTAMIENTO DE BARGAS HACE SOBRE EL NUEVO CENTRO COMERCIAL DE LA ABADÍA

El Ayuntamiento de Bargas, muestra su absoluta disconformidad con el planteamiento y la situación urbanística del nuevo Centro Comercial de La Abadía en el término municipal de Toledo.Para el primer día de apertura y con independencia de la novedad, ha ocurrido lo que cualquier persona sensata que haya pasado durante estos últimos meses diariamente por la zona podría preveer.No es de recibo que un centro comercial de esas características tenga una sola entrada que a su vez es la misma salida.No comprendemos porqué no se realiza una acceso o varios a la vía de servicio de la A 42 colindante con las parcelas del Centro.

No es de recibo que dicha única entrada sea de un solo carril.

No es de recibo que una carretera autonómica soporte un tráfico para el que no está preparada y al contrario que la mayoría del resto de la carretera en el término de Bargas no tenga un carril peatonal o vía de servicio.

No es de recibo que los peatones circulen por los arcenes y crucen sin paso de peatones alguno.
No es de recibo que el Autobús y el transporte público no tenga carril exclusivo.
En definitiva nos parece bochornoso el planteamiento técnico adoptado, que la seguridad personal esté en entredicho y que se premie y fomente el uso del automóvil por el acceso peatonal.
En definitiva el Ayuntamiento de Bargas quiere dejar claro su apuesta y apoyo por la inversión y el empleo pero sinceramente creemos que vale lo mismo hacer las cosas bien que mal y así evitaríamos situaciones tan desagradables como lo ocurrido en el día de ayer. No se pueden hacer determinadas inversiones, positivas, sin las infraestructuras adecuadas que lo soporten.
El Alcalde de Bargas se va a dirigir a las Instituciones competentes para intentar, entre todos, poner un poco de sentido común en algo que siendo beneficioso se puede convertir en una pesadilla para los ciudadanos.
 Bargas a 9 de noviembre de 2011.

DESDE IZQUIERDA UNIDA queremos reprochar al Ayuntamiento esta falta de previsión, pues hoy concretamente en las noticias se hablaba de que el proyecto estaba aprobado desde hace años,  y de que el alcalde de Bargas, asistió a varias reuniones y  que en todo momento estuvo de acuerdo con el planteamiento de la obra y no puso ninguna objeción al proyecto, por lo que nos parece de bastante cinismo esta publicación en la pagina web.¿Para justificar que?,¿que el Ayuntamiento (o  mejor dicho el Sr.Alcalde) pasó esto por alto y no le dió demasiada importancia a lo que podía pasar?. Pués o nos damos prisa en solucionar esto o puede que tengamos serios problemas, que en el peor de los casos no haya que lamentar alguna victima por atropello.

sábado, 29 de octubre de 2011

IMPORTANTE, CHARLA INFORMATIVA

CHARLA INFORMATIVA

DIA: 2 DE NOVIEMBRE

LUGAR: INSTITUTO JULIO VERNE

HORA: 18:00

TEMA: RECORTES EN LA ENSEÑANZA

INTERVENDRÁN, PERSONAS DE CCOO RESPONSABLES DEL ÁREA DE EDUCACIÓN, TAMBIÉN INTERVENDRÁ ALGÚN PROFESOR.

ES IMPORTANTE ASISTIR PARA ESTAR INFORMADOS EN TODO LO QUE CONLLEVA A LOS RECORTES TAN GRANDES QUE SE ESTÁN DANDO EN EDUCACIÓN.