sábado, 30 de julio de 2011

REUNIÓN 27 DE JULIO DE 2011

PARTIDO COMUNISTA DE CASTILLA LA MANCHA.
FEDERACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA.
27 DE JULIO DE 2011 COMITÉ PROVINCIAL PCE TOLEDO.
Fco Javier Hidalgo. SECR. GRAL.TOLEDO
Giovanna E. Venegas. S. Mujer y Adj. Organización.
Borja Fernández Núñez. S. Movimientos Sociales, Republica/F. Memoria.
Jorge Vega Martin. S. Finanzas.
Alejandro Ávila. M.TRABAJO.
Fernando Martin Lozano. Comarca Sonseca y Organización.
Sandra Turón Monge. S. Formación.
Mª Carmen Saiz Iglesias. Comarca Sagra.
Julián Brasero González. Comarca Torrijos y Asesor Político PCE.
José Luis Puñal Puñal. Comarca Bargas.
Alberto Toscado Cicuendez. Comarca Mancha.
Emilio Sales Almazán. Comarca Talavera.
Juan Ramón Crespo. Vocal y Asesor Político PCE.
Emilio Tejero. Vocal.
Paloma Herrero Motrel. Vocal.
UJCE_ CUPO. Ramón D. Vocal.

MÁS INFORMACIÓN ANTE LA DENUNCIA QUE TUVIMOS. Exhibir banderas republicanas es legal.

Exhibir banderas republicanas está amparado por los artículos de la Constitución que consagran la libertad ideológica y la libertad de expresión, según una sentencia de la Sección Novena de la Sala de Lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, a la que tuvo acceso Servimedia.
La sentencia, fechada el 15 de diciembre de 2003 y notificada el 14 de enero de 2004 a las partes, da la razón a IU, que denunció una resolución del Ayuntamiento de Torrelodones (Madrid), gobernado por el PP, que ordenó retirar la enseña tricolor de un chiringuito montado por la coalición de izquierdas durante las fiestas patronales de julio de 2002.
El tribunal estima que la citada resolución municipal "es contraria al ordenamiento jurídico, en cuanto vulnera los derechos fundamentales previstos en los artículos 16.1 y 20.1,a de la Constitución Española".

Según la sentencia, el Ayuntamiento ordenó quitar la bandera republicana porque, "atendiendo a la cantidad de personas que acuden al recinto ferial del Parque de Pradogrande durante la celebración de las fiestas, así como al consumo habitual de bebidas alcohólicas que tiene lugar en dicho recinto, la posibilidad de símbolos políticos puede generar eventualmente alguna situación de riesgo y de alteración del orden público que aconsejan la retirada de la bandera tricolor conocida como republicana del chiringuito que fue adjudicado a IU".
Tras explicar que la coalición es una "formación política legalmente constituida y que respeta los valores democráticos, si bien es un movimiento social que propugna desde los mencionados valores democráticos la consecución de un estado de derecho federal y republicano", la sentencia señala que la citada prohibición de la bandera republicana dictada por el Ayuntamiento de Torrellodones "vulnera el derecho de IU a expresar y difundir libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, derecho reconocido de la Constitución, más aún cuando dicha expresión se realizaba de forma pacífica y respetuosa".
El citado tribunal afirma que las razones del Consistorio para retirar la bandera tricolor "restringen gravemente el ejercicio de los derechos fundamentales", ya que "la simple manifestación y exhibición de una bandera republicana no puede entenderse que altere gravemente el orden público, que sí podría verse alterado, en cambio, por el consumo habitual y en grandes cantidades de bebidas alcohólicas en las fiestas".
--------------
En varias ocasiones nos preguntan si la bandera republicana que tantas veces exhibimos es legal. Entendemos que haya quien piense que no, por cuanto que la bandera oficial del Estado español es la bicolor roja y amarilla (o gualda, como dicen los/as cursis y no la Constitución en su art. 4.1), mientras que la tricolor fue bandera oficial también del Estado español durante la II República (art. 1 de la Constitución Española de 1931), y más por el hecho de que la bandera franquista con el águila (que simboliza al apóstol San Juan) y que los/as demócratas conocemos más comúnmente como "la del pollo" o "la gallina" sí que es ilegal, como también son ilegales las esvásticas y otros símbolos fascistas.
La bandera republicana, o más exactamente segundorrepublicana, sí que es legal. Es la bandera que representa al republicanismo, y que fue oficial además de legal durante la II República. La Constitución de 1978, además de instituir una monarquía parlamentaria (art. 1.3 CE) también garantiza la libertad ideológica (art. 16.1 CE) y la de los partidos (art. 6 CE), y por tanto garantiza el derecho a ser republicano/a, a expresarlo (art. 20.1.a) y a militar en partidos republicanos.
Cierto es que la bandera republicana ya no es la bandera oficial del Estado español, y por tanto no debe usarse en actos oficiales del Estado o sus instituciones como si lo fuera, pero esto no significa que la bandera republicana no pueda usarse en otros contextos, por ejemplo en una caseta de feria, en el balcón de una casa o paseándola por la calle.
Por el contrario, la simbología fascista, tanto en banderas u otras formas, sí que es ilegal. Y lo es porque no les protegen los artículos y leyes referentes a la libertad ideológica o de expresión, sino todo lo contrario. Según un formalismo tan puro como absurdo, igual que es legal la ideología, expresión y militancia republicana debería serlo también la fascista. Pero esto no es así por una razón material, es decir, de contenidos: los fines republicanos y sus medios no tienen nada que ver con los fascistas.
Mientras que el republicanismo aspira a la democracia, la libertad y la paz, el fascismo es la negación absoluta de estos conceptos (cualquier estudiante de la ESO con lo que sabe de Historia puede ratificarlo, y por supuesto cualquier catedrático de Historia). La experiencia histórica del nazismo en Alemania, Mussolini en Italia o Franco en nuestro país es prueba de que el fascismo, en sus diferentes manifestaciones, y según grados, significa anulación del pluralismo político y la democracia, represión política de los demás partidos e ideologías, uso sistemático de la violencia, exclusión sociopolítica (y eliminación física incluso) por motivos de raza, etnia, ideológicos o de capacidad física o psíquica, y uso de la guerra como instrumento de política exterior.
Dado que la Constitución de 1978 establece "como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político" (art. 1.1 CE) cualquier forma de fascismo es inconstitucional e ilegal precisamente por ir en contra del primero de los artículos de la propia Constitución. Y los constituyentes de 1978, y los diferentes parlamentos que desde entonces se han sucedido, no han sido ni son tan tontos como para dejarse engañar por un formalismo que, pretendiendo ampararse en la libertad ideológica y de expresión, incitase y se organizase precisamente para acabar con esas libertades y derechos y de paso con la propia Constitución y sus valores.
Cualquier persona mínimamente formada sabe que ningún derecho es absoluto, sino que todo derecho ha de entenderse en su necesaria correlación con los demás derechos y el contexto social en que se ejercita. De este modo, el derecho a la libertad de expresión, por ejemplo, está limitado por el derecho a la seguridad, al honor, a la vida y a la integridad física, derechos que son reiteradamente violados por el fascismo cuando enarbola banderas referentes a contenidos racistas, xenófobos, homófobos o que exaltan periodos de la historia en los que se asesinaba a personas por sus ideas políticas.
Nada de lo anterior ocurre sin embargo con el republicanismo y su bandera. La bandera republicana nos recuerda a la II República, cuya Constitución, la de 1931, garantizaba todos los derechos y libertades fundamentales en su Título III e incluso superaba en progresismo a la actual Constitución en alguno de sus puntos, como por ejemplo, en el art. 6, en el que cual decía la Constitución republicana: "España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional".
Por tanto, ni esta bandera ni su ideología política pueden incitar a la violencia ni a desestabilizar el país, pues ningún ciudadano o ciudadana mentalmente sano se siente amenazado o amenazada al ver una bandera republicana en el mismo sentido en el que una persona inmigrante, o de raza no-blanca, u homosexual o demócrata sí que se siente al ver una bandera con la esvástica o la del pollo.
Por tanto, la bandera republicana es legal y no es inconstitucional pese a no ser la bandera oficial del Estado (no podría ser legal e inconstitucional a la vez), precisamente porque, como dice la sentencia del TSJM, los únicos motivos para prohibir la exhibición de una bandera son que incite a la violencia, el racismo, la xenofobia u otras formas de atentar contra la dignidad humana, que es lo que hacen las banderas y símbolos fascistas y es precisamente todo lo contrario de lo que significa nuestra apreciada bandera tricolor. La confusión tiene lugar cuando se confunde lo oficial con lo civil: la bandera republicana no se puede utilizar en un acto oficial en lugar de la bandera bicolor, pero tampoco puede usarse en su lugar la bandera del Real Madrid o una de Harley-Davidson, pero en el ámbito civil, en una caseta de feria, en una sede de un partido, en un bar o en el balcón de una casa, las banderas republicanas, las del Real Madrid o las de Harley-Davidson son perfectamente legales porque respetan los Derechos Humanos, lo que no hacen las banderas fascistas, y por eso están prohibidas.

lunes, 25 de julio de 2011

Saldremos en barca


A primeros del año pasado se empezó la construcción de un quiosco en el parque Alberto Sánchez. Dicho quiosco está situado en la parte más baja de todo el parque. Ustedes dirán ¿Dónde está el problema? Pues bien, se lo explico, desde la ampliación del nuevo parque, que no sé a qué mente privilegiada se le ha ocurrido dejarle cerca de un metro más alto que la parte antigua, cuando llueve, aquello parece el lago del retiro, por no haber dejado la canalización suficiente para la cantidad de agua que recoge dicha zona. Bien, pues si el quiosco está situado en la parte más baja de la zona antigua, imagínense lo que sucede. Que se inunda. Imagínense la persona que se quede con dicho quiosco tendrá que tener una barca preparada para salir de allí pues el agua llega a rebosar por encima de le parte nueva, con el consiguiente deterioro de todo lo que tenga dentro del quiosco. Ahora han echado hormigón para las mesas y han colocado una rejilla en el lado derecho, esperemos que dicha rejilla sea suficiente para recoger la cantidad de agua que recoge el parque, sino se atasca, y ya tenemos el problema de inundación.

Lo correcto, seria haberlo construido en la parte nueva más alta que la antigua para evitar el problema de las inundaciones. Como primera parcela del ferial, y así favorecer a la persona que se quede con él.

Y para que no digan que lo criticamos todo les mostramos imágenes de las últimas lluvias caídas.


Yahoo! España

Yahoo! España

viernes, 22 de julio de 2011

Chapuzas






Todos conocemos el problema que existe en el pueblo con las lluvias, todas las aguas pluviales del pueblo o el noventa por ciento de ellas se recogen en la plaza y c/ Arroyada. Pues bien, en vez de coger el toro por los cuernos y hacer una infraestructura de una vez, se dedican en arreglar dos veces las mismas calles y en hacer chapuzas, como por ejemplo, hacer aliviaderos para que no se inunden los vecinos. Recientemente se ha hecho uno, en la calle Arroyada a la altura del parque Alberto Sánchez, para callar a los vecinos que, cada vez que cae una nube se les inundan los garajes. Y no solo existe un aliviadero, sino tres, uno en la calle Barrida del santo y el otro en la calle Méjico. Todos ellos, como comprenderán, vertiendo a terrenos privados. ¿Sabrán los dueños de esas tierras que se les ha colocado un aliviadero en su propiedad? No podemos, en los tiempos que estamos, andar con esas chapuzas. Hemos tenido la oportunidad de haberlo solucionado con el plan E, para aliviar el gasto al ayuntamiento. Esas si son cosas necesarias para el pueblo, y no decimos que lo que se haya hecho no esté bien. Pero en fin, ahí están los aliviaderos hasta que se construya en las cercanías y obliguen a los constructores a hacerlo. ¿Cuándo será eso? Con la situación en la que se encuentra la construcción.






Yahoo! España

Yahoo! España

miércoles, 20 de julio de 2011

LA VUELTA A CASA DE UN SERVICIO

La vuelta a casa de un servicio

Las cosas cuando no están bien hechas se caen por su propio peso. Llevamos más de dos años padeciendo la carga económica que supone la privatización de un servicio, con la cantidad de parados que hay en el pueblo. El equipo de gobierno siempre ha apostado por la privatización (aunque digan lo contrario), pero se está demostrando que se puede hacer con personal contratado desde el ayuntamiento.

Ya llevamos más de dos meses que finalizó su relación con el Ayuntamiento la empresa que se contrató para el mantenimiento de los parques y jardines de las urbanizaciones pues se está sacando adelante el mantenimiento con personal contratado por el Ayuntamiento.

El pueblo no sabe lo que esa empresa estaba cobrando por esos servicios, que ahora se están realizando con personal contratado por el plan de empleo. Todas las ganancias que dicha empresa se estaba llevando es mejor que se emplee en contratar más personal.

Todos sabemos que el plan de empleo es pan para hoy y hambre para mañana, pero siempre será mejor que se contrate al personal por tres meses que a una empresa (por los beneficios se entiende). En fin, desde izquierda unida siempre estaremos en contra de cualquier privatización y nos alegramos de que el servicio salga adelante con gente contratada por el propio Ayuntamiento.

Yahoo! España

Yahoo! España

UN VECINO DENUNCIA LA COLOCACIÓN DE LA BANDERA DE LA REPUBLICA EN EL BALCÓN DE LA SEDE LOCAL DE IU BARGAS

Sede del Partido Político de Izquierda Unida.
Dirección: Barrio Alto, nº 6
45593. Bargas. (Toledo)

A la atención del Sr. Alcalde.

El pasado catorce de mayo de 2010, me personé ante esa Autoridad para informar como en uno de los balcones del edificio propiedad del Ayuntamiento –Barrio Alto nº6, piso 1º, en Bargas, graciablemente cedido a los diferentes Grupos Políticos con representatividad municipal, había sido colocada una Bandera de la Republica en la zona en que se halla ubicada la sede del partido de Izquierda Unida.
Como todos sabemos que dicha bandera no concuerda con la legalidad vigente, Articulo 4.1 de la Constitución Española, inhabilitada por ser anticonstitucional y prohibida su utilización de forma pública, solicité de esa Alcaldía antes de efectuar la pertinente denuncia, se transmitieran las advertencias pertinentes para que desapareciera de aquel lugar el mencionado vexilo, sin perjuicio de acometer las medidas legales oportunas contra los responsables de su ilegitima ostentación .El Sr. Alcalde prometió y cumplió con este compromiso, dando la correspondiente satisfacción al abajo firmante. Este año se ha repetido el hecho y el que suscribe, debido a motivos personales, no ha podido comprobarlo anteriormente. Por tanto, como ciudadano, se reitera en manifestar su disconformidad y nuevamente solicita las medidas que la Constitución ampara.
En caso contrario y en un afán reivindicativo por el cumplimiento de la Ley, estoy dispuesto a llegar a donde mejor proceda, rehusando, en primer lugar la invitación que se me ha hecho para participar en el próximo Recital de Poetas Bargueños, así como en cualquier otro evento municipal, mientras no se proceda a retirar la bandera en litigio. Aunque mi labor en esta serie de actividades no es de gran calidad, quiero dejar el afianzamiento necesario de mi repulsa y manifestar la no existencia por mi parte de cualquier otra falsa interpretación o conducta.



LA AGRUPACIÓN DE IU RESPONDE:

75 años después, la bandera de la Republica entra en litigio (¡¡¡¡¿¿¿¿!!!!!!)
A este vecino, escrupuloso defensor del cumplimiento de la Ley y de la Constitución le agradecemos que por el bien de la nación esté vigilante de dicho cumplimiento.
Le recordamos a este vecino que la Constitución Española, aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado celebradas el 31 de octubre de 1978, ratificado por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978 y sancionada por Z...M el Rey ante las Cortes el 27 de diciembre de 1978 y compuesta por un Preámbulo, un Titulo Preliminar, 10 Títulos, 169 artículos, 4 Disposiciones adicionales, 9 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y una Disposición Final, recordamos a este vecino “desfacedor” de litigios donde los haya, que jamás a estado en la mente de los miembros de la agrupación local de IU en ofender la Constitución vigente. Solo que, amparándonos en el apartado 1.a del articulo 20 de la Sección 1ª del Capítulo 2º del Titulo I sobre los derechos fundamentales y de las libertades públicas:”Se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”, amparándonos en este apartado hemos querido expresar con la colocación de la bandera tricolor la conmemoración del 80 aniversario de la proclamación de la 2ª Republica que jamás tuvo que ser suprimida a sangre y fuego sino por la fuerza de los votos. También queremos expresar con este símbolo nuestro profundo sentimiento republicano.
Y puesto a exigir el estricto cumplimiento de la Constitución, denuncie de paso que muchos artículos de la Carta Magna no se están cumpliendo como pueden ser, el artículo que reconoce el derecho al trabajo de todos, o el que dice que todo español tiene derecho a una vivienda digna, o sobre libertad, igualdad, etc….
Y si piensa que el Ayuntamiento no ha cumplido con su exigencia, y para hacer presión ante este organismo amenaza Ud, con rehusar la invitación que se le ha hecho desde la Casa de la Cultura de participar en el próximo Recital de Poetas Bargueños pues, le decimos que estamos de acuerdo con Ud, rehúse dicha invitación. LA CULTURA TAL VEZ SE LO AGRADEZCA.

martes, 19 de julio de 2011

OBRAS ETERNAS




Más de seis meses lleva una zanja situada entre la c/Mahón, c/Cacharrillos, y c/Rubén Darío sin arreglar. Dicha zanja, la realizó una empresa para llevar electricidad a un bloque de pisos y hasta la fecha no se ha arreglado. ¿Qué pasa que desde el Ayuntamiento no se obliga a terminar la obra? Porqué nos imaginamos que la obra tendrá dueño. Y si no se hace cargo ¿Por qué no se hace cargo el Ayuntamiento? Si, oyen bien, el Ayuntamiento, porque nos imaginamos que para realizar una obra de esas características le habrán exigido a la empresa que dejara una fianza. Pues que se utilice la fianza para terminar la obra. Sea como sea el Ayuntamiento no puede permitir que una obra se tire casi un año sin arreglar. Pero claro, la obra, ni está en la plaza ni en los alrededores. Si estuviera ya estaba arreglado ¡Qué paradoja y eso que es de los barrios que más les han votado!





Yahoo! España

Yahoo! España

lunes, 18 de julio de 2011

ESTAMOS QUE LO TIRAMOS

ESTAMOS QUE LO TIRAMOS






Como todos saben se están arreglando algunas calles de Bargas, y algunas dos veces en un mismo año.¡ Qué bien, que contentos tienen que estar los vecinos!¡ Qué bueno es nuestro alcalde! Pero ¿A alguien se le ha ocurrido pensar lo que le supone al pueblo la obra que se está realizando por segunda vez en la calle Progreso? Aunque digan que es subvencionada, el Ayuntamiento tiene que pagar un porcentaje. En fin, nadie sabe lo que tiene que pagar. No hace ni seis meses que se arregló toda la calle Progreso, y de nuevo la están levantando para ponerla de adoquines. ¿No hubiera sido más útil emplear ese dinero en otra cosa? Ya que la calle como se arregló la primera vez estaba bien. Qué bueno es nuestro alcalde, nos va a poner adoquines en todo el pueblo ¿o no?

Esta es la forma de proceder de este equipo de gobierno. No les importa que se pague dos veces por la misma calle. Se podía haber empleado ese dinero en arreglar el callejón de Valdesalud que llevan los vecinos pidiendo que se arregle mucho tiempo. Pero ese pedacito de calle nadie lo ve y solo hay dos vecinos. No pasa nada. Solo nos queda pensar para justificar ese gasto, que se ha hecho por el paso del Cristo, como si al Cristo le importara por donde pisa. Tienen buena excusa.

EL BARRIO DE LOS PALOS






EL BARRIO DE LOS PALOS


¡Sí! leen bien: el barrio de los palos. Hasta una veintena de palos hay en un mismo barrio, ¿Cómo en los tiempos que estamos no se obliga a las empresas de electricidad, telefonía, etc. a quitar esto? Vaya imagen que da esto, parece ser que solo importa al Ayuntamiento la plaza y sus alrededores, ¿Qué pasa que estos vecinos no pagan sus impuestos? Pues parece que no. Hay algunos que corren verdadero peligro con la cantidad de cables que tienen colgando y hay otros que aun teniendo la instalación hecha, siguen los cables en los palos, es vergonzoso. Tanto Ayuntamiento moderno y tanto adoquín en las calles, y los barrios periféricos adornados con palos.!!! ¿Cuánto tiempo más tiene que pasar? Esperemos que no mucho. Pero también tendrán escusa, que les sirve los palos a los vecinos para colgar los adornos de las fiestas.!!!







 







Yahoo! España

Yahoo! España

sábado, 9 de julio de 2011

PLENO 30 DE JUNIO DE 2011

RESOLUCIÓN IMPORTANTE:

Alcalde: D.Gustavo Figueroa Cid

1º.  Primer Teniente de Alcalde: D. Luis Miguel Seguí Pantoja.
2º. Segundo Teniente de Alcalde: D. Sonia Alonso Pantoja

        2.  Delegaciones:

-D. Luis Miguel Segui                                                -Hacienda, Contratación y Patrimonio
                                                                                      -Obras, Servicios y Mantenimiento
                                                                                      -Festejos


-D.Julián Eloy Rodriguez Pinel                                 -Personal

-Dª.Isabel Maria Tornero Restoy                            -Educación, Cultura y Turismo
                                                                                      -Urbanizaciones

-D.Francisco Manuel Pantoja Vivar                       -Trafico y Seguridad Ciudadana
                                                                                       -Deportes                                             

-Dª.Sonia Alonso Pantoja                                         -Igualdad
                                                                                       -Sanidad y Bienestar Social

-Dª.Mªdel Carmen Alonso Rodriguez                    -Juventud
                                                                                      -Agricultura y Medio Ambiente.             

DELEGADOS:    D. Luis Miguel Segui Pantoja
                                Dª. Isabel Maria Tornero Restoy        
                                Dª. Mª del Carmen Alonso Rodriguez    

COMISIONES INFORMATIVAS:     D. Luis Miguel Segui Pantoja
                                                                     Dª Isabel Maria Tornero Restoy  
                                                                     Dª.Sonia Alonso Pantoja

IU de BARGAS se posiciona ante la nueva ocurrencia de uniformar a los niños y niñas del colegio Stmo. Cristo de la Sala.

           Estos son los motivos por los cuales IU dice NO al uniforme :

I- Sobre deficiencias y negligencias por parte del Consejo Escolar.
1º- Ante una decisión tan importante no ha habido debate ni información suficiente hacia los padres de alumnos sobre el tema económico que supone uniformar a los alumnos. No ha habido información suficiente sobre la obligatoriedad o voluntariedad de portar uniforme en el colegio.
2º- Nadie sabe como se ha hecho el recuento del SI y del NO: el director del colegio presenta el resultado del sondeo ante un Consejo Escolar en minoría. Preguntamos ¿ quién ha participado en el recuento a parte del director ?
3º- Salta la duda: ¿el recuento es legal ? ¿ ha habido manipulación en el resultado?
4º- No aparece el censo de padres que han participado en el sondeo. ¿ Es seria esta práctica?

II- Sobre el coste económico de ir uniformado al colegio:
Hecho un estudio y preguntado precios a proveedores, este es el precio que nos han adelantado: unos 180 Euros por uniforme completo. Contando que se necesita otro uniforme mientras se lava uno, esto nos hace un mínimo de 360 Euros.
Pensando en los niños que empiezan en el colegio a los 3 años ¿se les ha ocurrido también al Consejo Escolar imponer la prohibición de crecer a estos niños? Tal vez muchos de ellos necesiten cambiar el traje a los 5 ó 6 meses. Será otro gasto suplementario a lo previsto para nuestros pequeñines del nuevo ejército de Pitufitos que no paran de crecer.

III- Sobre libertades individuales:
Imponer un uniforme cuando todo el país lucha contra las imposiciones y por la libertad colectiva e individual, la libertad de vestir a su antojo se convierte en una libertad frente a la imposición de ir uniformado. Sabemos que hay países que por contextos diferentes, económicos y sociales, uniforman a todos sus escolares. Pero en el contexto de nuestra sociedad actual, lo que prevalece es la lucha contra las imposiciones y por la libertad en todos sus niveles. No se puede admitir que se busque la perfección académica, ni ser pioneros como se pretende, con un colectivo de mentes uniformadas bajo el yugo de un logotipo ilógico. Todo eso va en contra de la diversidad cultural y se convierte en una afrenta al carácter público de la enseñanza en nuestro país.

IV- Sobre la tarea de un Consejo Escolar eficiente:
- Un Consejo Escolar eficiente y responsable debe trabajar en una dirección bien definida:                                                                                                                           
1º-Buscar una mejor calidad de la Enseñanza y dejar la vestimenta al gusto de los padres ( el traje nunca hizo al fraile ).
2º-Buscar los motivos del fracaso escolar e intentar solucionarlo.
3º-Dar respuesta a los niños conflictivos por mediación de psicólogos.
4º-Volver al horario inicial para reorganizar la escuela de padres.
5º- Estar pendiente de cuando un profesor se ausenta por baja de enfermedad o por asuntos familiares graves para solicitar inmediatamente un sustituto y hacer presión ante la Consejería de Educación y Ciencia para que eso se cumpla.
- Un Consejo Escolar debe de estar para dar consejos a los padres de alumnos (por ejemplo diciéndoles que es mucho más económico sustituir algunas marcas de vestimenta que imponer un uniforme ).

V- CCOO en defensa de los padres que dicen NO al uniforme:
Puestos en contacto con la federación de enseñanza del sindicato CCOO, esta rechaza tajantemente la postura de uniformar a los alumnos y promete toda la ayuda necesaria a aquellos padres que pudieran tener algún problema al no querer uniformar a sus hijos.