sábado, 31 de marzo de 2012

IZQUIERDA UNIDA SE OPONE A LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA.







INTERVENCIÓN DEL CONCEJAL DE IZQUIERDA UNIDA DE BARGAS EN EL PLENO DEL DIA 28 DE MARZO DE 2012.






Reconozco que la falta de liquidez, lleve a la corporación a buscar soluciones inmediatas para salir de esta asfixia económica que nos puede llevar a un colapso en el funcionamiento normal de este Ayuntamiento.
Pero buscar soluciones a las carreras nos puede acarrear problemas a la larga aunque parezca una solución inmediata.
Se nos presenta esta “privatización” de la explotación del Servicio Público de Abastecimiento del Agua potable y del Alcantarillado como la mejor solución para acabar con el problema de deuda de este Ayuntamiento.
Se nos dice que el 80% de los Ayuntamientos en España ya lo han hecho, les creo.
Se nos asegura que la empresa que se quede con esta concesión nos va a dar 3.200.000 Euros así, para empezar.¡¡3.2 millones de euros, es mucho dinero!!, podemos acabar con todos nuestros dolores de cabeza financieros. Un verdadero analgésico. La abundancia de dinero hace milagros a veces en casa de los pobres, pero también a veces puede tener efectos contrarios y hundirlos más en la miseria. Como analgésico, vale, te quita los dolores de cabeza, pero es de poca duración. Los dolores volverán porque ese analgésico no ataca la verdadera enfermedad que es la tendencia a endeudarnos irremediablemente.
Ha entrado mucho dinero en las arcas municipales en estos años con el boom del ladrillo. Pero cuanto más dinero entraba, más crecía la deuda.
Como se nos ha dicho, y tal vez es verdad que el 80% de los Ayuntamientos han privatizado el suministro de agua. Esos Ayuntamientos han recibido el canon de más o menos 3 millones de euros.
Se vivieron momentos de euforia financiera. Pero ahora mismo, no conozco ningún Ayuntamiento que haya privatizado el suministro de agua, que no esté hundido en la más profunda de las miserias. ¿De que les sirvió privatizar? Algunos Ayuntamientos ya se lamentan de haberlo hecho. Por lo menos antes de la privatización tenían un margen de beneficio con el suministro de al agua al cual agarrarse.
Y el Ayuntamiento de Bargas tiene su beneficio con el suministro del agua. Ahora mismo es de 172.830 euros para el año 2011. Echando cuentas, así por encima, sin contar subidas del IPC, como si el beneficio fuera siempre constante (que no lo es, va aumentando) pues resulta que en 25 años que es lo que va a durar la concesión, el Ayuntamiento podría ahorrarse 4.320.750 euros (que sería mucho más si aumentamos la subida del IPC).
Nadie da duros a pesetas. La empresa privada vendrá para llevarse un beneficio lo más alto posible.
Se me dice entonces que la empresa privada (es verdad que se tiene que llevar un beneficio) gestiona mejor estos asuntos que la empresa pública.
Señores, si esto es verdad, entonces tenemos un serio problema. Somos unos pésimos gestores!!!!
Pero ya sabiéndolo podemos corregirlo. En toda gestión hay dos partes: los que gestionan por un lado y la cosa gestionada por otro. Recuerdo a los aquí presentes que la red de suministro de agua ha sido renovada casi en su totalidad en Bargas. Sólo queda la zona del Beato, de San Francisco (término de Olías del Rey). El problema de la parte gestionada se le puede dar el visto bueno. Entonces el problema viene de los gestores. Y aquí hay de nuevo dos soluciones: que los gestores cambien su forma de gestionar los servicios públicos o que dimitan por incapacidad.
No se puede vender por una docena de huevos de oro, la gallina que pone uno diariamente. Esto es lo que tantas veces decimos: es pan para hoy y hambre para mañana.
El portavoz de Izquierda Unida va a votar en contra de esta propuesta de “privatización”, no porque le guste fastidiar esa euforia financiera momentánea que puede ocasionar esos 3.2 millones de euros, sino porque cree y está convencido de que ningún servicio público debería de ser privatizado, porque cree que un servicio público debe de ser gestionado por el pueblo y no por una empresa privada, y porque lo privado no tiene que venir a darnos lecciones de buena o mala gestión, porque todo el mundo sabe que las peores quiebras por mala gestión han venido de lo privado. A nosotros sólo nos queda corregirnos para gestionar mejor lo que es nuestro, lo que es de todos, lo que es del pueblo. Y este es el trabajo y el deber fundamental de un político por el cual ha sido elegido.


RÉPLICA:


Hasta el momento no he mencionado a los trabajadores. Porque es demagógico mencionar a los trabajadores del Ayuntamiento como mera moneda de cambio en este asunto. No podemos hacer rehenes a los trabajadores de la deuda municipal.
Se me ha dicho que: o ellos o la privatización. ¿No hay ningún plan B a esta solución?
Pues bien os propongo uno: Presionar más aún a la Junta de Comunidades para que devuelva lo antes posible lo que se nos debe.
Y si este plan B, no funciona, propongo un plan C: Reducir el sueldo del alcalde, del interventor, de la nueva secretaria, al sueldo mínimo interprofesional, (solo mientras dure la crisis, devolviéndoles luego la diferencia una vez solucionado el problema). O vender este edificio del Ayuntamiento para que hagan un hotel de lujo y trasladarnos a cualquier edificio municipal después de reformarlo un poco.
Parece broma, pero no lo es. Los puestos de trabajo deben ser cuidados con esmero. Los trabajadores del Ayuntamiento llevan ya una temporada atemorizados por las noticias negativas que salen de aquí. Hay cierta psicosis de angustia al pensar: ¿Quién va a ser el próximo en ser despedido? No, no se puede hacer chantaje con los puestos de trabajo secuestrados. No se puede intimidar de esta manera para conseguir algo, que el pueblo, estoy convencido, no quiere.

jueves, 29 de marzo de 2012

ALEJANDRO AVILA: NUEVO COORDINADOR PROVINCIAL DE IU DE TOLEDO

Alejandro Ávila, nuevo coordinador provincial de Izquierda Unida de Toledo
El pasado sábado 24, se celebró en Añover de Tajo, la XIII Asamblea Provincial de Izquierda Unida de Toledo, en la cual fue elegido, Alejandro Ávila Sánchez como coordinador provincial, además del resto de miembros que conformaran el nuevo Consejo Político Provincial.
La única candidatura presentada para componer el Consejo Político Provincial, y encabezada por Ávila, contó con el respaldo mayoritario, de los más de 100 delegados acreditados al acto. La candidatura, fue confeccionada, siguiendo unos principios básicos de integración, de las diferentes sensibilidades y comarcas, representadas en IU de Toledo.
Fueron los 45 nuevos miembros, del Consejo Político Provincial, los que por unanimidad, decidieron nombrar a Alejandro Ávila, como nuevo coordinador provincial.
La decisión del nuevo Consejo Político Provincial, de designar a Ávila, como coordinador provincial, fue recibida por los todos asistentes a las XIII Asamblea Provincial, con una fuerte ovación y con el deseo, de que el trabajo de este, al frente de la organización, suponga el empujón definitivo para que entre otras cosas, IU aparezca representada en el futuro, en las Instituciones más importantes de nuestra provincia y región.
Además, tanto Ávila, como el resto del Consejo Político, han mostrado su intención de seguir trabajando en la misma línea política y social que ha mantenido IU hasta ahora, defendiendo principalmente los derechos de los trabajadores toledanos y en defensa de los servicios públicos de calidad en nuestra provincia, sin olvidar otros asuntos que también preocupan e interesan a la ciudadanía toledana.
Como parte del desarrollo de la XIII Asamblea Provincial, intervinieron, entre otros, la anterior coordinadora provincial, Olvido Valero, que presentó el informe político de gestión, el cual fue aprobado por los delegados asistentes.
También los representantes de CC.OO., UGT y Foro por la Memoria de Toledo, pudieron intervenir, aprovechando los primeros la oportunidad, para animar a afiliados y simpatizantes de IU de Toledo, a trabajar junto a los sindicatos, para que el resultado de la Huelga General del próximo 29 de Marzo, sea un éxito en nuestra provincia.
Por su parte, Emilio Sales, presidente del Foro por la Memoria de Toledo, explicó e incidió en la necesidad de exigir "Verdad, justicia y reparación" para las víctimas del franquismo, y agradeció la colaboración prestada por IU en los trabajos que el Foro había desarrollado en nuestra provincia.
Para terminar el acto, se dirigió a los asistentes, Daniel Martínez, coordinador regional de Castilla-La Mancha, el cual insistió en las razones de IU, frente a las políticas del PP y PSOE, recordando que es IU la que siempre ha estado al lado de lo público y de los trabajadores.
Martínez, razonó de una manera clara y sincera, el porqué de las situaciones de recortes que se estaban aplicando en nuestra región, ofreciendo opciones muy distintas a estas reducciones de derechos, y oferta en la prestación de servicios públicos de calidad.
Unas alternativas, según Martínez, muy diferentes a las que aplicó el PSOE en el pasado, y aplica el PP en el presente.
Alberto Rodríguez, alcalde de Añover de Tajo (IU), anfitrión y organizador del acto, no ocultaba su satisfacción, por como se había desarrollado la asamblea, declarando, que había sido un honor y una alegría, poder ofrecer a los compañeros toledanos, su pueblo y servicios, para el desarrollo de dicha asamblea.

domingo, 25 de marzo de 2012

Bargas, 23 de Marzo de 2012

Me dirijo a tod@s l@s ciudadan@s y vecin@s de Bargas y en particular a la Asociación Deportiva Bargas de Futbol Sala.
Primero quiero dar las gracias por la invitación que hicisteis llegar a esta Asamblea para presenciar uno de vuestros eventos.
Gracias a Ramón, a Pedro, a Luciano, a los Porteros y Taquilleros, en definitiva a todos los que formáis parte activa de esa Asociación, agradeceros la labor que hacéis para que uno de los deportes favoritos de la mayoría de nuestros habitantes, sea también quien mejor nos represente, y propague el nombre de nuestro pueblo por tantas y tantas ciudades de España.
Segundo, quiero recordaros que esta Asamblea Local de la cual soy su coordinador (Izquierda Unida no tiene presidentes) siempre nos hemos manifestado a favor del deporte de base y ahí están nuestros programas electorales de actuación para políticas locales que atestiguan lo que digo. Por tanto estamos y estaremos a favor del deporte, porque el deporte bien entendido hace de nuestr@s jóvenes personas más sanas mental y físicamente, y mejor preparad@s para el futuro de nuestro país.
Desde nuestra Asamblea de IU queremos seguir animándoos para que sigáis manteniendo firme empeño en sacar adelante este proyecto y para que no dejéis atrás a nuestr@s niñ@s, que sigáis formándoles en su educación la parte que os corresponda, os pedimos también paciencia en las adversidades que encontrareis muchas a lo largo de este camino como es natural.

De nuevo gracias, recibid un caluroso saludo de tod@s l@s componentes de esta Asamblea Local de IU de Bargas.


Firmado: Domingo García de la Parra
Coordinador de la Asamblea de IU de Bargas






*Esta carta la haremos pública a través de nuestro blog

viernes, 23 de marzo de 2012

CARTA DE UNOS PROFESORES................

Navegando por Internet hemos encontrado esta carta. Desde Izquierda Unida nos hemos permitido la libertad de copiarla y publicarla en nuestro blog, porque consideramos que la debe de leer todo el mundo, ya que está elaborada con sinceridad y llena de realidades y de paso felicitar a este grupo de profesores.



CARTA ABIERTA AL ARZOBISPO DE TOLEDO




Los abajo firmantes, profesores  del Instituto de Educación Secundaria Alfonso X el Sabio de Toledo, ante la visita del señor Arzobispo, le damos la bienvenida a este Centro educativo en su condición de personaje público y cabeza visible de los creyentes católicos toledanos, a la vez que queremos darle traslado de esta carta abierta.
Nos consta que su visita a este Centro se hace en reconocimiento de nuestra colaboración en la campaña del mercadillo solidario realizada en el mes de diciembre pasado, cuyos fondos fueron entregados a Cáritas. Por tanto, agradeciendo la deferencia mostrada con su visita, queremos aprovechar para reafirmarnos en los valores comunes. La solidaridad es sin duda un valor compartido, patrimonio común, que aproxima creencias, ideologías y culturas, valor en el que debemos colaborar instituciones, organizaciones y organismos públicos y privados. En ese aspecto, nos veremos caminando siempre de la mano.
Ahora bien, aprovechando la oportunidad que nos brinda con su visita, queremos transmitirle algunas consideraciones.
La educación pública constituye un espacio de encuentro plural, es un vector de convergencia de distintas sensibilidades, culturas y creencias; un patrimonio que no puede ser conculcado ni mermado por las creencias, dogmas o sensibilidades particulares.
Afortunadamente, en nuestra sociedad, existen ámbitos para la fe, para el ocio, o para el desarrollo y disfrute individual. La sociedad democrática ha sido capaz de generar espacios donde la convivencia pacífica se ve enriquecida, merced a la separación de lo privado en esferas aisladas, y espacios de sociabilidad donde compartir los valores comunes. Esa es una de las razones de ser de la educación pública y laica.
En ese sentido, desde los principios de la laicidad y el rigor académico y profesional que definen la educación pública, manifestamos una discrepancia sustancial: estamos en contra de que se utilicen los Centros educativos públicos para desarrollar creencias particulares. Desde el respeto más profundo a las diversas convicciones de la fe, sobre las cuales la razón no debe entrar a debatir, nos parece un desacierto la injerencia en sentido contrario. Sin negar el derecho a difundir los principios de la verdad revelada, nos parece que existen otros escenarios, sin duda más adecuados.
La confusión que supone ocupar el horario y el espacio de la educación pública para la impartición de la Doctrina Católica cuando menos es un error de las autoridades académicas; sin embargo, es aceptado por la Iglesia Católica, con tal de tener un momento y un lugar para impartir doctrina, aunque la equiparación de la asignatura de Religión sea con No Cursa (la nada). Transformar un centro educativo -templo del saber, la razón, la creatividad- en un espacio para la catequización, supone una contradicción esencial.

Por otra parte, esta situación -herencia contaminada- puede constituir un abuso de posición dominante, en tanto en cuanto deriva de una negociación preconstitucional con el poder temporal del Vaticano, a través de la firma de un Concordato, que choca frontalmente con los valores laicos de una sociedad aconfesional, Concordato que está siendo cuestionado, tanto por determinados colectivos católicos como por organizaciones ciudadanas.
La realidad de la España plural se dibuja en nuestros centros, en los que escolarizamos alumnado con diversidad de culturas y religiones. La respuesta educativa no puede ser la impartición de las religiones que profesen cada uno de nuestros alumnos. Ello conduciría a un multiconfesionalismo, lo que contraría a nuestra Carta Magna. La aconfesionalidad de la que han hecho dejación tanto nuestros gobernantes como la Iglesia Católica debe tener una oportunidad.
La laicidad, nuestro punto de partida, ni es ni puede ser entendida como un ataque a ninguna creencia, sino como la solución democrática a la diversidad de creencias y religiones; es el triunfo de la convivencia sobre la base del respeto y las libertades individuales.  Por ello, consideramos que la enseñanza de la Religión en los Centros públicos contradice el conocido pasaje del evangelio: al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Para ese cometido, la Iglesia Católica dispone de sus templos y parroquias. A mayor abundamiento, la Iglesia cuenta con el privilegio de recibir fondos públicos para el mantenimiento de los centros educativos concertados. Retomando la cita evangélica, que se materializa en los tiempos modernos en la separación Iglesia-Estado, no es admisible que se sufrague la enseñanza de la asignatura con cargo al erario público.
Aún reconociendo la valía personal de todos los profesores que imparten la asignatura de Religión, consideramos una irregularidad el sistema establecido para su provisión y nombramiento, porque se conculcan con él los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad. Es un despropósito que mientras el profesorado interino del resto de las materias está ordenado en las listas por criterios objetivos consensuados, los de Religión lo sean por el dedo del Ordinario Diocesano, potestad ésta que sería comprensible si se tratara de una actividad extracadémica, que es lo que se propone.
La historia nos muestra los errores cometidos en el pasado, errores que perjudican tanto a la laicidad del Estado, como a la propia dimensión pastoral de la Iglesia Católica. Al Estado, en tanto que hace dejación de su papel neutral, al segregar a los alumnos en función de sus creencias. A la institución  que representa, porque la pervierte en su esencia evangélica. La inclusión  temporales que no son los puramente evangélicos. Se ve abocada a la condición de empleador público, con la tentación de actuar como un grupo de presión, al calor de los fondos públicos. Esperamos y deseamos que también el adoctrinamiento en la fe católica se realice libre y voluntariamente en el horario y espacios propios, sin tener que hacerlo compitiendo con la educación pública.


Por mera cuestión de higiene moral, sería razonable una revisión de la situación actual. Evitaría, de una parte, convertir la laicidad, en laicismo, ateísmo o incluso en anticlericalismo. De otra, salvaría a la fe católica del integrismo, y de una posible confrontación con otras confesiones y creencias. Por todo ello, sabedores de su actitud dialogante y receptiva, nos permitimos sugerirle, con los mejores propósitos, que, en su condición de Arzobispo, contribuya a dar una solución digna, razonable y evangélica a este despropósito, heredado del nacionalcatolicismo preconstitucional. Y ambos, Iglesia y Estado ganarían en autenticidad y dignidad.
Deseándole el mejor ejercicio de su labor pastoral, y esperando coincidir en los valores universales, reciba nuestro más cordial saludo.

En Toledo, a 2 de marzo de 2012.


Grupo de profesores del IES Alfonso X El Sabio.


sábado, 17 de marzo de 2012

¿PORQUE ESPAÑA TIENE UN DESEMPLEO TAN ELEVADO?

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 12 de marzo de 2012
Este artículo critica el argumento ampliamente promovido en los mayores fórums económicos y financieros españoles de que el elevado desempleo en España se debe a las rigideces del mercado de trabajo. El artículo documenta que el elevado desempleo en España se debe a la escasa producción de empleo, resultado, a su vez, del escaso desarrollo del sector público y muy en particular de los servicios públicos del Estado del Bienestar.
Una característica de la economía española ha sido la existencia de un elevado desempleo. Tanto en momentos de bonanza, con elevadas tasas de crecimiento económico, como en momentos de recesión, el desempleo en España es mayor, y en ocasiones mucho mayor, que el promedio de los países de la Unión Europea (UE-15), el grupo de países de la UE más próximos a nosotros por su nivel de desarrollo económico.
La interpretación que la sabiduría convencional da para explicar este hecho es que el mercado de trabajo español es demasiado rígido. Se repite constantemente en los medios de mayor difusión de sensibilidad neoliberal que los sindicatos han estado protegiendo los contratos fijos, que incluyen a los trabajadores que ya tienen trabajo –los famosos insiders- a costa de los que no tienen trabajo –los también famosos outsiders- que no pueden encontrar trabajo. Estos últimos, principalmente jóvenes y mujeres, tienen enormes dificultades para entrar en el mercado de trabajo, debido a que los puestos de trabajo existentes están ya ocupados por los que tienen contratos fijos. De ahí que la solución que proponen es que se anulen los contratos fijos (para conseguirlo hay que debilitar a los sindicatos) y, con ello, los jóvenes y las mujeres puedan también entrar en el mercado de trabajo.
Este argumento ignora deliberadamente varios hechos. Si el número de puestos de trabajo existentes permanece constante, la eliminación de los contratos fijos sólo variará la composición de los trabajadores, puesto que los empresarios despedirán a los que eran fijos a fin de contratar a los jóvenes y mujeres, a los que pagarán unos salarios más bajos. Los padres serán despedidos para que sus hijos puedan encontrar trabajo a menor coste para la empresa. Esto es lo que desean las reformas laborales del gobierno PP: rebajas de salarios.
Algunos economistas argumentan que los elevados costes del despido hacen que el empresario se lo piense dos veces antes de contratar a un nuevo trabajador porque éste quedará blindado y no podrá deshacerse de él o ella en caso de que necesite menos trabajadores, a consecuencia de que disminuyan sus necesidades de mano de obra. Este argumento parecería que tiene peso, pues tiene una cierta lógica. Pero, parece que los empresarios en España no han tenido tal dificultad. España fue durante muchos años (durante el periodo del boom económico estimulado por la burbuja inmobiliaria) el país de la UE-15 que tuvo mayor tasa de crecimiento de puestos de trabajo, para más tarde, durante la recesión, tener la tasa de destrucción de puestos de trabajo más elevada de la UE-15. La evidencia muestra que en España se crean y se destruyen puestos de trabajo muy fácilmente, negando por lo tanto la tesis de que el elevado desempleo se deba a la dificultad de despedir. En realidad, lo inverso es lo que está ocurriendo. Los países de la OCDE en los que el desempleo ha crecido más rápidamente durante la recesión han sido EE.UU. e Irlanda, que son los países que pueden despedir más fácilmente. España es el tercer país después de estos dos, con la tasa de destrucción de empleo y crecimiento de desempleo más elevada en la OCDE, el grupo de países más ricos del mundo.
Los datos muestran que España tiene una de las tasas de crecimiento del desempleo más altas y la tasa de desempleo más alta, no sólo de la UE-15, sino también de la OCDE. Las reformas laborales aumentarán el desempleo sin mejorar en nada la creación de empleo. Y si no se lo creen, esperen y lo verán. Que ello sea así se debe a que no se está tocando el problema central: la escasa creación de puestos de trabajo. Si miran los datos verán ustedes que España es el país que tiene menos puestos de trabajo por 1.000 habitantes de la UE-15 (396), junto con Grecia (373) e Italia (380). Y donde se ve que hay un gran déficit es en el sector público. En España sólo un 9% de la población adulta trabaja en el sector público. El promedio de la UE-15 es un 15%, y en Suecia un 25%. Si en España tuviéramos las mismas tasas de empleo público que tiene Suecia, tendríamos 5 millones más de puestos de trabajo (que es prácticamente el mismo número de desempleados que existen hoy en nuestro país). En contra de lo que se reproduce en la sabiduría convencional, España tiene un sector público poco desarrollado. El número de empleados en los servicios públicos del Estado del Bienestar está muy por debajo del promedio de la UE-15 y por debajo de lo que nos correspondería por el nivel de desarrollo que tenemos (ver Navarro, V. El Subdesarrollo Social de España. Causas y Consecuencias. Ed. Anagrama, 2006).
Este escaso desarrollo del empleo público explica también el bajo porcentaje de la población que trabaja en el mercado laboral, con clara discriminación de la mujer. Si se facilitara la integración de la mujer en el mercado de trabajo (mediante el desarrollo de la infraestructura de servicios tales como escuelas de infancia y servicios domiciliarios) habría en España 3 millones más de trabajadores, creando riqueza. Se calcula que por cada entrada de una mujer en el mercado de trabajo se crea la necesidad de crear 0.4 nuevos puestos de trabajo en los servicios de carácter personal que proveen las amas de casa (en limpieza, en restaurantes y otros). Trabajo crea trabajo.
La pregunta inmediata es ¿cómo se pagarían estos empleos? La respuesta es fácil. Predominantemente (aunque no exclusivamente) con fondos públicos, incrementando los ingresos al Estado, hoy en día en España, los más bajos de la UE-15 (34%), el promedio de la UE-15 es 44% y Suecia, 54%.
Y ahí está la raíz del problema. Algunos datos son contundentes. El fraude fiscal en España es enorme y se concentra en las grandes fortunas, en las grandes empresas que facturan más de 150 millones de euros al año y en la banca (responsables del 72% de todo el fraude fiscal) y que supera los 80.000 millones de euros. El problema no es que España no tenga fondos. Lo que ocurre es que el Estado no los recoge, y por lo tanto no puede crear empleo. Ahí está el problema silenciado en los mayores medios de difusión y persuasión del país, los mismos medios que continúan machacando con el sambenito de las rigideces del mercado laboral, culpabilizando a los sindicatos por el elevado desempleo. Y así vamos en un país que se autodefine de ser democrático.

domingo, 4 de marzo de 2012

Frente a los mercados financieros y para salir de la crisis en Europa, unir a la izquierda, reforzar las luchas, reconquistar el poder de los pueblos

 
Declaracion de la Comisión Ejecutiva del Partido de la Izquierda Europea

Partido de la Izquierda Europea / 22 ene 12
Con las decisiones de la Cumbre Europea del 9 de diciembre de 2011, con la austeridad generalizada y la colocación bajo tutela de los países miembros, la UE está entrando en una nueva fase de la crisis. Los europeos ya han sufrido demasiado por la crisis del capitalismo financiero y los impases de la construcción ultra-liberal en la que los Tratados encierran a la UE . Al servicio de los mercados y sobre la base del consenso neoliberal, los líderes de la UE y los gobiernos nacionales continúan imponiendo austeridad para hacer pagar a los pueblos la crisis del sistema bancario y financiero.
Atacando los derechos sociales, reduciendo el gasto público, privatizando y negándose a cambiar el papel del Banco Central Europeo, han hecho estallar el desempleo masivo y la precariedad, han aumentado la pobreza, especialmente entre los jóvenes y las mujeres. El peso de las deudas públicas, se incrementa y está en cuestión la existencia misma de la zona del euro y de a UE.
Grecia e Italia, los gobiernos de "unidad nacional", compuesto por la derecha y los socialdemócratas, e incluyendo incluso la extrema derecha en el caso de Grecia, se invisten sin pasar por las urnas.

Nicolas Sarkozy y Angela Merkel quieren ir más rápido y más fuerte en sus políticas al servicio del capital. A partir del 1 de marzo, que quieren imponer un cambio del Tratado europeo, disfrazado como un "acuerdo internacional para una unión económica reforzada." Este texto instaura una centralización autoritaria de las decisiones políticas a nivel europeo, con la puesta bajo tutela de los presupuestos nacionales y la constitucionalización de una "regla de oro" reforzada, una automatización de los planes de austeridad y de las sanciones. Podría ser adoptada sin ninguna consulta popular. Es un grave atentado a la soberanía popular, a los derechos de los trabajadores y los servicios públicos. El dúo "Merkozy" quiere forzar a la UE y sus países miembros a renunciar por espacio de años al progreso social y a privarlos de las herramientas que permitieran una salida duradera de la crisis. El Partido de la Izquierda Europea (PIE)rechaza este proyecto de Tratado y se pronuncia por la celebración referéndums y consultas en todos los países de la UE.

Mediante esta deriva antidemocrática y antisocial, fomentan el egoísmo y los miedos, generando así escaños para las fuerzas de la extrema derecha, populistas, reaccionarias que amenazan la democracia y el mundo del trabajo. No es casualidad que los ex banqueros sean nombrados en puestos clave de los gobiernos, que en Hungría, la palabra "República" desaparezca del nombre oficial del país, bajo la dirección del populista Viktor Orban populista y, que todo indique un incremento de estas fuerzas en muchos países europeos.

El PIE y los Partidos que lo componen han estado en todas estas luchas y han tomado una posición clara en contra de esta Europa de la austeridad y la dictadura de los mercados. Hemos apoyado y participado en las luchas sindicales en todas las áreas de actividad y las huelgas generales, en el movimiento de los indignados que han desarrollado prácticas sociales alternativas, de participación, de transparencia y de solidaridad. Hemos llamado a la construcción de frentes de resistencia frente a la austeridad y contribuido fuertemente a sancionar electoralmente a los gobiernos que han implementado políticas de austeridad. En algunos países, los partidos del PIE han sido objeto de represión y / o de intentos "legales" de disolución fundamentadas sobre amalgamas falsas de la ideología históricamente anti-comunista.

A pesar de los obstáculos, hemos elaborado propuestas concretas para una salida sostenida de la crisis y para cambiar la orientación de la construcción europea. 
Siguen tres grandes principios compartidos más allá de las fuerzas del PIE.

Para nosotros, no habrá salida de la crisis sin:

- Rechazar la austeridad, promover el desarrollo social y la solidaridad de los pueblos: La creación de empleo y desarrollo de herramientas productivas respetando los criterios de calidad en materia de derechos sociales y de protección del medio ambiente deben ser una prioridad . Los salarios, el nivel de protección social y el conjunto de normas sociales deben converger hacia arriba. Las deudas soberanas debe ser reestructuradas radicalmente e imponer medidas de justicia necesarias para asegurar que los ingresos fiscales de los beneficios del capital contribuyan a la defensa, el desarrollo y la financiación de los servicios públicos.

- Someter las finanzas al control democrático: Los pueblos deben ser capaces de llevar a cabo auditorías de la deuda soberana y definir aquellas que deban ser anuladas. El BCE debe hacer préstamos a los Estados, a índices bajos, para liberar a las inversiones públicas de los mercados financieros. Los pueblos deben tener la llave del crédito y de la creación de moneda, por lo que es necesario tener un control democrático de los bancos, el cambio de las misiones y los estatutos del BCE y la creación de polos de banca pública.

- Salvar y desarrollar la democracia en Europa: ello mediante la intervención popular en todas sus formas (derecho al voto, debate público, referendum, la Iniciativa Ciudadana Europea) y los Parlamentos nacionales y el Parlamento Europeo que deben ser consideradas para todas las grandes decisiones que afectan el futuro de Europa.

En 2012, hay que afrontar nuevas etapas. Necesitamos abrir nuevas perspectivas, mostrar que una Europa, refundada sobre bases sociales, democráticas y ecológicas es posible. Se dibujan, las bases de una alternativa política en la resistencia popular y en las propuestas de organizaciones políticas de izquierda, sindicatos y asociaciones o en el pensamiento de muchos intelectuales. La confluencias se puede afirmar siempre a condición de tomar iniciativas que permitan concretarse. Es hora de poner nuestras fuerzas comunes para la respuesta.

 Estamos comprometidos desde este momento en la lucha contra la ratificación del proyecto de acuerdo internacional "Merkozy", en cada país como en toda Europa. Vamos a luchar para convocar referendos o plebiscitos en nuestros respectivos países. Sugerimos a los miembros de nuestros partidos proponer una resolución conjunta para rechazar el tratado en los parlamentos nacionales y europeo. Vamos a alentar a los parlamentarios de los partidos miembros de los diferentes países a multiplicar las propuestas conjuntas al igual que han hecho los miembros del Die Linke en el Bundestag y del Front de Gauche en la Asamblea Nacional.

 Queremos iniciar un diálogo abierto con todos los sectores políticos, sociales, sindicales, intelectuales democráticos, activistas y con todos aquellos que se resisten a la austeridad y buscar otras soluciones a la crisis. Mientras los líderes europeos tratan de hacer adoptar el "Acuerdo Merkozy," nosotros proponemos organizar una "Cumbre europea alternativa" para salir de la crisis los días 30 y 31 de marzo.

? Queremos crear las condiciones para el surgimiento de los ciudadanos en las decisiones políticas europeas, recuperar su libertad política y su soberanía. Vamos a seguir apoyando y participando en las luchas. Como el PIE decidió en su último Congreso, presentaremos a consideración una propuesta en marzo como "Iniciativa ciudadana europea". El objetivo de la iniciativa: "combatir la austeridad y los mercados financieros, la reorientación del dinero para el progreso social, permitiendo a los ciudadanos expresar sus propuestas para la democracia". Y su solicitud específica " Un fondo europeo para el desarrollo social, la solidario y ecológico, o un banco público europeo destinado exclusivamente a facilitar la inversión pública en favor del desarrollo social y ecológica y la promoción de los servicios públicos." La Presidencia del PIE se reunirá con las fuerzas europeas y actuará como co-anfitrión de la iniciativa y propondrá una lista de los partidarios iniciales, para presentar la solicitud a la Comisión Europea. Esta solicitud se hará pública en marzo. La recogida de firmas se pondrá en marcha como una iniciativa pública y se llevará a cabo entre mayo de 2012 y mayo de 2013.

Más que nunca, "la unión hace la fuerza" y el PIE se encargará de que, finalmente, la UE sea la de los pueblos, un actor de la justicia, de la paz, la democracia y justicia social en el mundo.

Comisión Ejecutiva del Partido de la Izquierda Europea
Berlín, 14 de enero 2012

Una reforma para fortalecer a los poderosos a cambio de aumentar el desempleo


Secretaría del Mundo del Trabajo del PCE / 15 feb 12
El preámbulo del Real Decreto Ley 3/2012 recoge literalmente “Las cifras expuestas (se refieren a las de la evolución del desempleo) ponen de manifiesto que las reformas laborales realizadas en los últimos años, ... han sido reformas fallidas”; olvida el Partido Popular que algunas de esas reformas se realizaron en los anteriores Gobiernos de José María Aznar, del que por cierto formaba parte Mariano Rajoy, o que las realizadas en los Gobiernos del PSOE (algunos con apoyos de CIU y PNV), han contado en bastantes ocasiones con el voto del PP.

Suponemos que es inútil exigir, que si hay un reconocimiento de que han sido reformas fallidas, asuman políticamente sus errores y dimitan. ¿Quién le devuelve el empleo ahora a las personas que fueron despedidas en las reformas que aumentaban los casos de causas para el despido con 20 días?. ¿Quién devuelve el dinero a los trabajadores y trabajadoras que aceptaron una perdida de poder adquisitivo para poder crear empleo (decían), o quien vuelve a situar en sus lugares de orígenes (en sus raíces como dicen los clásicos), aquellas personas que tuvieron que trasladarse a otra Provincias por mor de la flexibilidad, lo que teóricamente aumentaría el empleo?. ¿Quién va a devolver a los jóvenes los años de cotización (que por cierto les van a ser necesarios para obtener una pensión, debido a otra errónea reforma), que estuvieron trabajando con contratos precarios sin derecho a cotizaciones…?

No, el Partido Popular no solo no paga sus errores sino que con todo el cinismo del mundo, reforma en la misma dirección de las anteriores.

Pero no sólo el contenido de la reforma es un ejercicio de cinismo político por parte del PP, sino como se calificaría que se exigiera a los interlocutores sociales que se pusieran de acuerdo en un corto espacio de tiempo y ahora se destroza literalmente el contenido de esos acuerdos (estructura de la negociación colectiva, jornada flexible, etc), en algún caso, como en el porcentaje de jornada flexible con cierta chulería, cambiando el porcentaje del mismo.

Pero no acaba aquí el cinismo político del Partido Popular; durante toda la campaña que les ha llevado al Gobierno, desde Javier Arenas hasta Mª Dolores de Cospedal, pasando por González Pons, o el propio Mariano Rajoy, han afirmado que para realizar una reforma no hacia falta disminuir las indemnizaciones por despido, que esa modificación “para nada creaba empleo”.

Una reforma en la misma dirección de otras que han significado el crecimiento del desempleo.

A estas alturas todo el mundo sabe que el abaratamiento del despido solo facilita la destrucción de empleo, la experiencia en anteriores reformas así lo han demostrado, basta recordar la llevada a cabo por el anterior Gobierno del PSOE, durante el año 2010, en el que se facilitaba el despido colectivo de 20 días por año y sus consecuencias han sido el crecimiento de del desempleo en casi dos millones de personas desde su aprobación hasta ahora, solo el crecimiento de la actividad y la reinversion de los beneficios son los causantes de la creación de empleo. Los dirigentes de las propias Organizaciones Empresariales así lo han afirmado “los empresarios contratan cuando necesitan trabajadores y no están pensando en despedir a nadie”.

Del mismo modo, debemos recordar que el contrato indefinido con 33 días por año de indemnización por despido improcedente, ha estado vigente durante varios años, y que no ha servido, ni mucho para la creación de empleo.

Destacar respecto al abaratamiento por despido que afecta a todos los trabajadores/as en activo, no solo porque a partir de ahora en vez de computar la indemnización a 45 días por año, serían 33, sino porque los topes establecidos reducen la indemnización a todos los trabajadores que actualmente tengan un contrato indefinido con menos de 28 años de antigüedad llegando inclusive hasta el 57% de reducción de la que le correspondía antes de la reforma para aquellos trabajadores/as que tengan menos de 16 años de antigüedad en sus contratos indefinidos.

También la reducción de derechos en la contratación ha tenido como consecuencia el impresionante porcentaje de desempleo entre los jóvenes Baste recordar que anteriores reformas aumentaron para los contratos de técnicos el periodo de prueba a seis meses y el desempleo juvenil ha alcanzado cotas históricas de casi el 50 % de la población activa.

Por último la eufemísticamente llamada “flexiseguridad”, solo encierra el aumento del poder empresarial hasta los niveles más altos, eliminando el teórico equilibrio que determinaba la Constitución Española y la legislación social vigente en los países europeos. Así, la movilidad geográfica sin justificaciones serias, la reducción de “categorías” o la eliminación de las autorizaciones administrativas para los ERES (que por cierto ya se redujeron en la anterior reforma del Gobierno de Aznar), solo han servido para crear mas desempleo.

Cabría un apartado especial para los cimientos que se han puesto para realizar despidos masivos entre los/as trabajadores/as de los Servicios Públicos. Si miramos las exigencias de despidos de trabajadores/as de los Servicios Públicos, que la UE y el FMI han exigido a Grecia y Portugal y leemos posteriormente las facilidades que ha establecido el PP en esta reforma, en la que cualquier Administración puede despedir si tiene problemas presupuestarios durante 9 meses (es decir, en la actualidad todos las Administraciones de este país)., no tardaremos en escuchar a los portavoces de las políticas neoliberales, exigir al Gobierno Español el despido masivos de funcionarios, médicos, profesores….

UNA ULTIMA REFLEXION SOBRE LAS ESTRATEGIAS SINDICALES

El último acuerdo entre las Direcciones Patronales y Sindicatos (que el PCE no compartía, tal como se posicionó en nuestros documentos) ha quedado destruido no sólo en su contenido, sino en su estrategia global. El Partido Popular, ha hecho caso omiso de la Concertación Social entre partes y al modificar inclusive elementos pactados entre patronales y sindicatos, ha ridiculizado en parte los esfuerzos que los sindicatos han hecho en su actitud.

Es evidente también que la estrategia de modificar a la baja derechos de los trabajadores/as con el fin de establecer esta reducción como un hecho extraordinario y limitado en el tiempo, para la derecha, la puerta que se abre en reducción de derechos no es temporal sino que se convierte en definitiva (valga como ejemplo que la reducción de la indemnización a 33 días para los nuevos contratos, nace de un acuerdo entre Patronal y Sindicatos, que determinaba que la utilización de esta modalidad contractual era temporal… el Partido Popular la ha elevado a perdida de derechos definitiva).

Lo que si llevaban razón los Sindicatos, y demuestra la servidumbre del Partido Popular a los grandes empresarios y poderes financieros, es que una vez acordado entre los interlocutores sociales, las cosas que había que reformar, cualquier otra reforma no atendería a la creación de empleo, sino a otros intereses ideológicos que pretende beneficiar a los más poderosos.

SI NO VA A CREAR EMPLEO ¿PARA QUE ES LA REFORMA?

La actual crisis del capitalismo ha determinado el fracaso de este régimen económico para crear riquezas y calidad de vida en la mayoría de los ciudadanos, por lo que posiciones políticas intermedias como la Socialdemocracia, que ha contenido temporalmente al neoliberalismo más feroz, han sucumbido a este y no ha sido capaz de crear una alternativa socioeconómica viable. Es por tanto la peor cara del Capitalismo la que se está imponiendo a costa de la mayoría de los ciudadanos/as en beneficio de unos pocos.

Existen estudios (en los que se están basando tanto Derecha que gobierna Europa, como el FMI), que determinan que en países como España para poder mantener el nivel de beneficios al capital, lo salarios deben reducirse un 50%.

El abaratamiento de despido, la eliminación de las garantías mínimas en los contratos a jóvenes, el mayor poder empresarial para la movilidad geográfica, la eliminación de la concurrencia de convenios establecida en la Ley, estableciendo el de empresa como el superior (no debemos olvidar el tejido empresarial existente en nuestro país), o la eliminación de la ultraactividad de los convenios, solo busca que los trabajadores/as acepten una reducción de sus salarios como mal menor.

LA MOVILIZACION DEL CONJUNTO DE CIUDADANOS/AS DEFENDIENDO SUS INTERESES ES LA UNICA SOLUCION

El PCE, ya llevaba un tiempo, que en su estrategia contra los recortes sociales había establecido la movilización como herramienta central para parar las políticas neoliberales.

Ahora es el apoyo a las movilizaciones convocadas por los Sindicatos, que combinaremos con las movilizaciones que convoquemos juntos con otras organizaciones sociales con el fin de aglutinar la lucha contra el Neoliberalismo y después, estaremos al frente en los piquetes informativos de la HUELGA GENERAL, con la que se va a encontrar el Partido Popular por abandonar la defensa de los intereses de la mayoría para servir a sus Señoritos.

viernes, 2 de marzo de 2012


COSTES DE LAS EMPRESAS PRIVADAS

Viendo la situación en la que se encuentra el Ayuntamiento en la actualidad, y tras haber estudiado la información que nos ha sido remitida por la concejalía de hacienda, comprobamos que los gastos que el Ayuntamiento tiene con las empresas que dan sus servicios al Ayuntamiento, una de limpieza de colegios con un coste de 130590,99 € y otra de limpiezas viarias con un coste de 111500 €. Desde la agrupación local de Izquierda Unida pensamos que es un atropello paralizar el plan de empleo con la escusa de no recibir la subvención, contando con los datos que obran en nuestro poder sobre los costes que le supone al Ayuntamiento un trabajador contratado del plan de empleo local, vemos que un trabajador le supone al Ayuntamiento durante tres meses la cantidad de 3647 € seguridad social incluida, y que con el dinero que el Ayuntamiento paga a esas empresas podría dar trabajo a 66 personas durante el año, pudiendo cubrir dichos servicios con personal contratado por el Ayuntamiento, y a sí dar trabajo a las familias que estén mas necesitadas, que las hay. La cifra del paro registrada en el pasado mes de enero es de 1113 personas. Se entiende que el Ayuntamiento no es una empresa para solucionar el desempleo, pero también se entiende que el Ayuntamiento debe gestionar los recursos que tiene de la manera que más favorezca a los ciudadanos y que los beneficios que dichas empresas se llevan se empleen en crear empleo a personas paradas y que no estén cobrando nada.
También vemos que los gastos que ocasiona el punto limpio supone al Ayuntamiento unos 20000€ anuales mas los costes del personal que lo atiende. Pensamos que es una falta de responsabilidad por parte del Ayuntamiento no controlar el pesaje de los contenedores dejándolo de buena fe a una empresa que no es del Ayuntamiento. En estos tiempos que corren no se puede dejar esas cosas sin controlar, habiendo personal cualificado en el Ayuntamiento para controlarlo y más cuando ya no se preside el consorcio.
Otro dato que se le pidió fue los costes del informático, que ascienden a 15982,60 € al año. ¿No les parece que ese servicio que está prestando el actual trabajador lo podía estar dando un parado del pueblo que tenga los requisitos necesarios para esa plaza? Seguro que en la lista de los 1113 trabajadores que hay en el paro alguno reúne los requisitos, y con esta medida no estamos destruyendo empleo, pues el actual trabajador ocupa ya un puesto de trabajo en otra Administración.


 


MOCIÓN

“8 DE MARZO DE 2012: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

D: FRANCISCO VICENTE GARCIA, como portavoz del Grupo Municipal de Izquierda Unida, ante el Pleno


EXPONE:

En este 8 de Marzo tenemos doble motivo para manifestar nuestro más rotundo rechazo a la situación actual: la crisis económica motivada por los mercados financieros, que lentamente pero con rotundidad están generando un gran desequilibrio entre clases sociales y que se ceba fundamentalmente en mujeres y jóvenes y en el recorte de conquistas sociales, materiales e institucionales ya iniciadas en el gobierno anterior y que el PP está implantando a nivel del Estado Español y en aquellas autonomías en las que gobierna.

La anunciada reforma de la Ley de Interrupción voluntaria del embarazo, a los supuestos del 85 y al permiso paterno para las jóvenes, nos retrotrae a las mujeres adultas a los momentos de la transición política considerándonos como seres incapaces para decidir sobre nuestro presente y futuro y, a las mujeres jóvenes les niega la posibilidad de decisión sobre sus propias vidas.

Si por sí misma la llamada “ley de dependencia”, tenía un enfoque sexista al  incentivar a las mujeres a relegarse a las tareas del cuidado, la decisión de no continuar financiándola, significa que además los pocos resortes de alivio que ofrecía dicha ley, ahora se ven ahogados por la falta de presupuesto. La consecuencia de esta situación será una más rápida involución hacia los viejos roles patriarcales.

En lugar de tomar las medidas para que se den las condiciones efectivas para la integración total de las mujeres en el mercado laboral con plenos derechos, tanto salariales como profesionales, el PP vuelve a la carga con reformas laborales y con anuncios de reformas que aumentarán el desempleo y la feminización de la pobreza.

Las ya retrógradas anteriores reformas del sistema de pensiones, marcadas por el sexismo más alarmante, además de desfavorecer a los sectores ya de por sí más vilipendiados económicamente por la extinción del precario “estado de bienestar”, traerá consigo aún mayor número de mujeres mayores en la absoluta pobreza.

La extensión de la xenofobia en la sociedad, debido a las modificaciones cada vez más retrógradas de las leyes de inmigración y la trasmisión de valores racistas, afectan con mayor rigor a las mujeres inmigrantes, más desprotegidas.

La conciliación entre la vida laboral y familiar igualmente sigue siendo, una expectativa. Los hombres siguen sin compartir equitativamente las cargas familiares y las tareas domésticas. Porque para que esto ocurra, no  sólo son necesarias leyes que lo regulen, sino también, y mucho más importante, crear una conciencia social de igualdad que transforme la cultura patriarcal y sexista que aún existe.

El 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, es la fecha propicia, para que este Ayuntamiento muestre verdaderamente su voluntad de poner las bases reales, para que la igualdad de las mujeres sea un hecho y no una mera aspiración con una serie de medidas destinadas a una transformación real de nuestra sociedad, donde las mujeres seamos ciudadanas en plenitud de derechos.


Por ello el Grupo municipal  de Izquierda Unida propone al Pleno que todas las medidas que se adopten al respecto sean vinculantes y se doten de los recursos materiales y personales y normas complementarias que hagan efectivo su cumplimento y evaluación  en base al siguiente


ACUERDO:

El compromiso político de trabajar para generar un municipio de sujetos iguales en derechos y obligaciones, utilizando los medios legales existentes y posibilitando los cauces y los recursos económicos para que hombres y mujeres tengamos las mismas posibilidades de desarrollo.



 A NIVEL MUNICIPAL:

  • Aumentando el presupuesto destinado a políticas transversales y específicas destinadas a conseguir la igualdad entre mujeres y hombres
  • Erradicando la segregación laboral en las políticas de empleo que se emprendan en el municipio.
  • Aumentando los recursos materiales y de personal para la prevención y atención de las mujeres en situaciones de especial vulnerabilidad
  • Implantando campañas educativas, en colaboración con los centros escolares del municipio, basadas en la concienciación entre las y los más jóvenes.
  • Coordinando programas con las asociaciones y colectivos sociales que fomenten la igualdad y la corresponsabilidad
  • Erradicando anuncios, emisiones, expresiones ... sexistas en el ámbito público
  • Fomentando la imagen pública de las mujeres y su participación en los asuntos públicos



A NIVEL ESTATAL:

  • Elevar al Gobierno del Estado, la exigencia de no restringir los derechos de las mujeres y paralizar cualquier reforma regresiva, como la de la ley de interrupción voluntaria del embarazo.





                                                          Bargas a 20 de Febrero de 2012








                                                                                                                        Fdo.: Portavoz de IU