martes, 19 de noviembre de 2013



25 de noviembre. LLAMADA DE ALERTA A LA SOCIEDAD Y EN RECUERDO DE TODAS AQUELLAS PERSONAS ASESINADAS EN 2013.

 

En este día por desgracia no tenemos nada que celebrar, solo conmemorar el recuerdo de las más de 40 personas  que han sido asesinadas en lo que va de año. Es verdaderamente  triste y mucho más aún, indignante.
Actualmente  vivimos en una sociedad que se ve injustamente maltratada por todos los lados. Lo que está sucediendo, es un atentado contra los derechos de todos los seres humanos, por eso no debemos mantenernos pasivos. Tenemos y debemos salir de ese estado de confort al que estamos sometidos. No debemos ser conformistas.
Los malos tratos son un problema social, son un atentado contra el derecho a la vida, a la dignidad y a la integridad de las víctimas. Es una autentica violación a sus derechos humanos.
Pero no solo son víctimas las personas maltratadas, también sus hijos, solo con presenciar estos actos ya están siendo maltratados, los niños sufren en silencio situaciones que les dejarán marcados para toda la vida, debemos esforzarnos porque todos los niños y niñas puedan desarrollarse con plenitud, creando la sociedad del futuro, en igualdad y libre de esta forma de violencia. Estamos obligados y debemos contribuir a asegurar la dignidad y la integridad de las personas y el libre desarrollo de su personalidad.
Alomejor es fácil desde fuera decir que se puede salir del maltrato, pero hay que convencerse de que si se puede. Estas personas deben ser valientes a  dar el paso, y salir de la tortura, siempre hay gente fuera del circulo que está dispuesta a ayudar.
Hay que buscar, frecuentar personas con grandes pasiones que verdaderamente nos inspiren, buscar información, preguntar. Debemos esforzarnos en crear esa persona que siempre hemos querido ver en el espejo.
Es fácil seguir el hilo de continuidad alrededor del cual hemos trazado nuestras experiencias, por eso hay que echar un vistazo atrás y mirar cómo ha transcurrido nuestra vida, es bien seguro que no ha sido todo lo satisfactoria que hubiésemos querido. Por eso cuanto antes debemos abandonar esa zona.
La violencia de género no es un problema de mujeres, sino de toda la sociedad y que por tanto tiene que involucrar y encontrar la solución con toda ella.
Tenemos que asegurar la igualdad de trato y la no discriminación en general, y entre hombres y mujeres en particular, en el marco de las relaciones laborales. Promover condiciones de trabajo que eviten cualquier tipo de acoso y fomentar los valores de igualdad y respeto.

Hay que elegir las acciones para llevar a cabo y conseguir nuestras metas.

¡¡¡Es tiempo de ser feliz de nuevo!!!!

sábado, 16 de noviembre de 2013

PLENO EN EL AYUNTAMIENTO DE BARGAS 14/11/2013.

INTERVENCIÓN DEL CONCEJAL DEL GRUPO MUNICIPAL DE IU .

A los empleados públicos los congelan el sueldo por enésima vez. Es vergonzoso y los que deciden estas medidas o no tienen vergüenza o les importan un pimiento el bienestar de los trabajadores.
Es vergonzoso ¡peor! puedo decir que escandaloso, tener más de seis millones de parados que no llegan a ver los famosos brotes verdes o la luz al final del túnel.
Y nos dicen que lo peor de la crisis ya ha pasados, que ya estamos en el camino de la recuperación. Pero la crisis ha pasado para los que nunca sintieron la crisis. Porque la crisis sigue para los trabajadores, para los parados. Se vuelve a congelar el sueldo, hay más recortes en educación, en sanidad, en todos los servicios públicos. Y si alguna empresa resistió se les presenta el fatídico ERE. Se cierra y ya está.
Las crisis económicas provocadas tendrían que ser delitos penados porque son actos estudiados e intencionados. (Pero, ¡que los culpables no se preocupen! en este país no hay nunca responsables, vean lo del Prestige!. Aquí se condena con facilidad a una paloma y se premia con más facilidad aun a un buitre) Tal vez llevemos esta forma de actuar en nuestros genes.
Y en eso estamos con las ordenanzas. ¡Subir!, ¿congelar las ordenanzas?....
En la primera comisión de Hacienda voté con un NO categórico a la pretendida subida de un 2% de todas las ordenanzas.
En IU pensamos que en la situación actual un 2% era mucho. A los pocos días nos citan para otra comisión de Hacienda para debatir otra vez las ordenanzas fiscales (con carácter de urgencia).
El dia 5 de noviembre nos dicen que donde pensaron un 2% de subida, nada de nada, que la subida  ahora es del 0.3%, ultimo índice del IPC de octubre.
Reunidos también de urgencia en IU y expuesta la nueva situación se llega a la conclusión de poder votar, de entra si, a esa subida simbólica del 0.3%.
Pero hoy mismo, también de urgencia, nos envían otra modificación de una ordenanza fiscal, la de recogida de basura. Ya donde se había hablado de un 0.3% de subida, pues otra vez nada de nada, ahora es del 1.9%.( Esto empieza a parecerse a una novela por capítulos.)
Ante la incertidumbre de tanta oscilación en las ordenanzas fiscales y como el 1.9% se acerca mucho más al 2% inicial, (a la cual me negué a apoyar), que al 0.3% de la segunda reunión mi decisión final es NO apoyar las ordenanzas fiscales ya que no se pueden votar de una en una.

sábado, 9 de noviembre de 2013

¡DEFIENDE TU PUEBLO, TU CIUDAD, DEFIENDE TUS DERECHOS!


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Con la Reforma Local que quiere imponer el PP están en peligro los servicios de proximidad. Las escuelas infantiles municipales, el mantenimiento de los colegios, la atención a nuestros mayores y a personas dependientes, las oficinas de atención a la mujer..

Todos/as saldremos perdiendo: servicios privatizados, más caros y de peor calidad. Servicios suprimidos. Habrá aumento del paro en los pueblos y ciudades por los despidos y porque los ayuntamientos perderán capacidad para dinamizar la economía local.
Corren peligro los servicios públicos municipales que más están demandando las familias más necesitadas y la ciudadanía en general, precisamente, en momentos de emergencia social debido a la crisis.
Los ayuntamientos necesitan más financiación, más transparencia, más cercanía y más democracia, no menos. Esta reforma es otro ataque del Gobierno del PP que podemos parar si nos movilizamos, en las instituciones y en la calle.

Defendamos la democracia local y ayuntamientos al servicio de la gente y de nuestros derechos.

domingo, 21 de abril de 2013

Día 20/04/2013 - 22.08h

El Consejo Político Regional contó con el apoyo de 88 de las 95 personas que votaron

Daniel IU
Después de dos meses de preparación en las cinco provincias, Izquierda Unida de Castilla-La Mancha celebró ayer su XII Asamblea en Toledo, en la que salió reelegido por unanimidad Daniel Martínez como coordinador regional, al ser la suya la única candidatura presentada. En concreto, el Consejo Político Regional contó con el apoyo de 88 de las 95 personas que votaron, mientras que siete votaron en blanco.
Acompañado por el coordinador federal de IU y excoordinador regional, Cayo Lara, Daniel Martínez señaló que durante estos dos meses han estado trabajando en unos documentos políticos que recogen las prioridades del partido en Castilla-La Mancha en el próximo periodo, por lo que ensalzó la labor de los organizadores de la asamblea.
«Un contexto de crisis es la excusa perfecta para los recortes que está haciendo el PP y Castilla-La Mancha está siendo la avanzadilla en sectores como la sanidad, los servicios sociales o la educación», manifestó Daniel Martínez, quien afirmó que IU es «una alternativa» a estas políticas «injustas». Por eso, anunció, el lema de la asamblea es «Movilización».
El coordinador regional de IU insistió en la necesidad de la «regeneración democrática» en todas las instituciones y ámbitos de Castilla-La Mancha y considera que «no se puede mantener más el bipartidismo» del PP y del PSOE. Por eso, ayer se debatieron las propuestas programáticas de IU para los próximos meses y años, tiempo en el cual el partido, recalcó Martínez, tiene «casi la obligación» de entrar a formar parte de gobiernos y cambiar las políticas que se están haciendo.
En este mismo sentido se expresó Cayo Lara, quien habló del «declive del bipartidismo» para referirse a la situación a nivel nacional del PP y del PSOE, «cuyas políticas no ofrecen soluciones a los ciudadanos, solo a los bancos y a las grandes empresas», como ha ocurrido con la ley de desahucios. Así, se refirió a algunas encuestas que los colocan en algunos sitios por encima del PSOE y anunció una campaña informativa de IU por toda España para explicar lo que él considera la «estafa electoral» cometida por el Gobierno de Mariano Rajoy.
Por otro lado, Cayo Lara aseguró que la secretaria general del PP y presidenta castellano-manchega, María Dolores de Cospedal, «se ha convertido en un problema para la democracia, para el PP y para Castilla-La Mancha», por lo que pidió su dimisión. «IU se reafirma en decir que Cospedal representa lo más reaccionario del PP en este momento y lo más reaccionario de la política española», criticó el coordinador federal del partido.

sábado, 9 de marzo de 2013

8 de marzo, dia Internacional de la Mujer


 
 
 8 de Marzo,
 Día Internacional de la Mujer 

  
 
 
 
   
     Debemos de resaltar en este día, la lucha de las mujeres organizadas, en la defensa  y en los derechos como seres humanos.

     Esta es una fecha para evaluar la condición y la posición de las mujeres en cada país, en cada estado, en cada municipio, en cada ciudad. Para exigir al Estado que cumpla con los compromisos internacionales de derechos humanos de las mujeres, para pedir que rindan cuentas de los avances, los logros y también los retrocesos y los retos.

     El tema de los recortes sociales y laborales de los derechos de las trabajadoras y trabajadores llevados a cabo,  primero, por el gobierno del PSOE y continuando por el gobierno del PP, siendo estos aún, mucho más agresivos, han creado un malestar muy importante en nuestra sociedad actual.

     Estos derechos que perdemos, dificultan enormemente la participación plena de las mujeres, en la vida política, civil, económica, social y cultural en condiciones de igualdad y los hacen discriminatorios. Debemos recordar, que la tasa de paro actual entre las mujeres en España es de un 26%, y en Castilla la Mancha supera el 30%. Este es un porcentaje muy elevado, que vive en la pobreza y sufre los efectos debido a la discriminación que nos asigna la sociedad. La discriminación de género es uno de los principales factores que condenan a la pobreza.

     Mejorar la educación de las mujeres, sobre todo en las áreas rurales, es fundamental para poder alcanzar la igualdad de género y la erradicación de la pobreza. Una sociedad, que excluye a la mujer de la vida pública, no puede considerarse democrática. Las mujeres deben tener la capacidad, de construir el futuro del país mediante su participación en las reformas institucionales.

     La participación de la mujer es esencial para el progreso de la sociedad. Solo cuando las mujeres logren plenamente participar en la política, su voz, será verdaderamente acogida. El concepto de democracia solo se manifiesta, cuando la toma de decisiones está compartida por hombres y mujeres.

     Las mujeres, continúan teniendo doble jornada laboral, sufren desigualdad en el acceso a determinados puestos de trabajo, son las que sufren la mayor precariedad laboral, son víctimas del terrorismo machista que genera el estado capitalista, y por si fuera poco, la señora De Cospedal cierra casas de acogidas para mujeres maltratadas como medida urgente para ahorrar gastos.

     Con la reforma de las pensiones, pocas, serán las que obtengan una prestación por jubilación del 100%, por lo que estarán injustamente discriminadas.

     Este gobierno, nos quiere apartar de la sociedad, pretende recluirnos, y devolvernos a casa al cuidado de los hijos, no tolera que seamos personas con voz. Quieren convertirnos en algo parecido a la sección femenina, en la época franquista, activistas adoctrinadas para ser buenas patriotas, buenas madres, mejores esposas, y sobre todo verdaderas cristianas.

     Nos privan del derecho a decidir libremente sobre el aborto. Esta es la meta del ministro Gallardón desde el minuto uno de su toma de posesión.

      Pero este estado capitalista, bien ha sabido en estos últimos tiempos, utilizar la imagen de la mujer en su provecho, las mujeres, son usadas como imágenes hermosas para la contemplación,  son personajes pasivos, cuya función no es otra que estar a los deseos y las necesidades del mercado, estereotipos construidos por intereses, sin capacidad de decisión propia. Esto es lo que hay que tratar de evitar, la manipulación que sufren estas mujeres.

      Debemos transmitir los valores de igualdad entre hombres y mujeres y concienciar a los más pequeños, de la importancia de la conciliación de la vida laboral y familiar, y debemos luchar, para conseguir una sociedad con valores igualitarios.

     Esta conmemoración tiene que servir para rendir tributo y homenajear a todas aquellas mujeres que tuvieron que luchar por sus derechos laborales, llegando incluso a pagar con su vida las imposiciones de la desigualdad, pero esta lucha no solo ha de hacerse en días como hoy, sino los 365 días del año.

¡¡¡¡Difunde los derechos humanos de las mujeres, cuestiona, apoya y difunde los derechos de las mujeres.

¡¡¡Animo y a la lucha!!!!, puesto que somos muchas y lo conseguiremos.