25
de noviembre. LLAMADA DE ALERTA A LA SOCIEDAD Y EN RECUERDO DE TODAS AQUELLAS
PERSONAS ASESINADAS EN 2013.
En
este día por desgracia no tenemos nada que celebrar, solo conmemorar el
recuerdo de las más de 40 personas que
han sido asesinadas en lo que va de año. Es verdaderamente triste y mucho más aún, indignante.
Actualmente vivimos en una sociedad que se ve
injustamente maltratada por todos los lados. Lo que está sucediendo, es un
atentado contra los derechos de todos los seres humanos, por eso no debemos
mantenernos pasivos. Tenemos y debemos salir de ese estado de confort al que
estamos sometidos. No debemos ser conformistas. Los malos tratos son un problema social, son un atentado contra el derecho a la vida, a la dignidad y a la integridad de las víctimas. Es una autentica violación a sus derechos humanos.
Pero no solo son víctimas las personas maltratadas, también sus hijos, solo con presenciar estos actos ya están siendo maltratados, los niños sufren en silencio situaciones que les dejarán marcados para toda la vida, debemos esforzarnos porque todos los niños y niñas puedan desarrollarse con plenitud, creando la sociedad del futuro, en igualdad y libre de esta forma de violencia. Estamos obligados y debemos contribuir a asegurar la dignidad y la integridad de las personas y el libre desarrollo de su personalidad.
Alomejor es fácil desde fuera decir que se puede salir del maltrato, pero hay que convencerse de que si se puede. Estas personas deben ser valientes a dar el paso, y salir de la tortura, siempre hay gente fuera del circulo que está dispuesta a ayudar.
Hay que buscar, frecuentar personas con grandes pasiones que verdaderamente nos inspiren, buscar información, preguntar. Debemos esforzarnos en crear esa persona que siempre hemos querido ver en el espejo.
Es fácil seguir el hilo de continuidad alrededor del cual hemos trazado nuestras experiencias, por eso hay que echar un vistazo atrás y mirar cómo ha transcurrido nuestra vida, es bien seguro que no ha sido todo lo satisfactoria que hubiésemos querido. Por eso cuanto antes debemos abandonar esa zona.
La violencia de género no es un problema de mujeres, sino de toda la sociedad y que por tanto tiene que involucrar y encontrar la solución con toda ella.
Tenemos que asegurar la igualdad de trato y la no discriminación en general, y entre hombres y mujeres en particular, en el marco de las relaciones laborales. Promover condiciones de trabajo que eviten cualquier tipo de acoso y fomentar los valores de igualdad y respeto.
Hay
que elegir las acciones para llevar a cabo y conseguir nuestras metas.
¡¡¡Es
tiempo de ser feliz de nuevo!!!!