Los
miembros del CONSEJO ESCOLAR del Colegio Público “Santísimo Cristo de la Sala”
de Bargas reunidos el día 29 de junio en sesión ordinaria
HAN
CONSIDERADO por unanimidad de los presentes:
Realizar este escrito
de protesta para dejar constancia del profundo malestar y desaprobación que
experimenta ante los efectos, claramente negativos, por las medidas que se van
a implantar en el siguiente curso.
Las medidas que se
han comunicado a este Consejo Escolar, siendo ya efectivas, en cuanto afecta a
nuestro centro; son:
-
Subida de la ratio (número máximos
de alumnos por aula) de 25 a 30.
-
Reducción
de plantilla con la supresión de profesores con destino definitivo en el
centro.
o 3
maestros de primaria
o 1
Educación Física
o 1
especialista en Ingles
o Especialista
de Audición y Lenguaje pasa a estar itinerante con otro centro.
o Desaparición
de maestro de Educación Infantil de Apoyo.
-
Supresión del transporte
escolar
-
Desaparición de ayudas para
el comedor.
Hay
que recordar que nuestra Constitución Española y las leyes de desarrollo
garantizan:
1.-
La obligación de la administración educativa de dotar de los medios materiales
y humanos para una Educación de calidad, art. 112 de la Ley orgánica de Educación. La cual va a quedar gravemente
deteriorada.
2.- Se garantiza por
una Ley Orgánica que las aulas tengan
un MÁXIMO de 25 alumnos en primaria (art. 157 LOE), ya se considero que son
muchos alumnos y no es posible un seguimiento individualizado con 25, menos aún
con 30.
Esta ampliación se
realiza a través de un Real Decreto que en ningún caso puede modificar una ley
orgánica. Manifestar la injusticia de esta medida así como su ilegalidad.
3.- También
legalmente se garantiza, la disponibilidad de un aula con una superficie
adecuada al número de alumnos escolarizados con un mínimo de 1,5 (primaria) y
2,00 metros cuadrados (infantil) por puesto escolar para la seguridad y
comodidad de nuestros alumnos (Real Decreto 132/2010, de 12 de febrero, por el que
se establecen los requisitos mínimos de los centros que impartan las enseñanzas
del segundo ciclo de la educación infantil, la educación primaria y la
educación secundaria).
Teniendo las aulas de nuestro centro un media de inferior, que no responde a
esta exigencia.
4.- La desaparición de ayudas favorece la
desigualdad no teniendo la misma posibilidad de acceso a la educación.
Los miembros del Consejo
Escolar no podemos permitir que se agravie
así a nuestro centro, sin haber contando con la opinión de los miembros
de las comunidades educativas para tomar estas medidas que nos acarrearán estas consecuencias:
-El
hacinamiento de las aulas teniendo aulas de Educación infantil con 30 alumnos, en
2º y 3º con 28 alumnos respectivamente, y aulas que no garantizan la seguridad
del alumnado ni el mínimo espacio por
puesto escolar en el resto de los cursos.
-Tampoco
se garantiza unos de los escalones sobre los que se fundamenta la Ley de
Educación (LOE) en el 2006: Una educación de calidad a todos los ciudadano en
todos los niveles y adaptada a sus necesidades. Esto es de toda forma lógica
imposible, con este número de alumno el proceso de enseñanza-aprendizaje no se
puede adaptar a sus necesidades.
-No
habrá un seguimiento individualizado del alumnado, cuando es la clave para
alcanzar el éxito escolar. Nuevamente no se podrá garantizar la calidad de la
educación tan importante en esta época.
Proclamamos
la importancia de la educación para el
desarrollo económico y social del país, especialmente en estos tiempos de
crisis que afrontamos, reiterar la afirmación del decisivo papel del
profesorado en la educación de los jóvenes, que no se corresponde, en absoluto,
con las medidas que se han tomado.
Por todo
ello, el Consejo Escolar del Colegio Santísimo Cristo de la Sala se dirige a
las administraciones implicadas y les expone estas peticiones:
Primera.-
Por lo arriba mencionado, incumplimiento de la ratio, no suficiencia de espacio
necesario por alumno, etc.., que se mantenga el número de alumnos por aula que concurrían
en el anterior curso, restableciendo el mismo número de profesores que existía.
Segundo.-
Solicitamos a las administraciones educativa que no pongan en peligro un
servicio público que, junto a otros igualmente importantes, constituye la columna
vertebral de la cohesión social de la nación.
Tercera.-
Que es imprescindible el consenso de todos los sectores de la comunidad
educativa a la hora de tomar estas medidas tan importantes y para ello es
necesario la negociación con los
implicados en la educación, los profesores, las familias, los centros
educativos las administraciones para el buen funcionamiento de la educación.
Esto responde a otros de los principios sobre
los que se fundamento la Ley Orgánica de Educación (LOE) enmarcando en una
necesidad de esfuerzo de colaboración de todas la comunidad educativa para
conseguir una educación de calidad y equitativa.
Que ha infringido la Consejería de
educación al imponer unas medidas tan graves, que nos afecta a todos los
integrantes de la comunidad educativa y a nuestra sociedad sin haber consultado.
Lo que firmamos todos, para que
surjan los efectos oportunos a 29 de junio de 2012.
CONSEJO ESCOLAR CEIP STMO CRISTO DE
LA SALA
BARGAS (TOLEDO).